San Juan Bautista

San Juan Bautista

jueves, 6 de noviembre de 2025

Tucho Fernandez contra la Vírgen María - Alejandro Sosa Laprida

 

El Vaticano niega la Corredención de María Santísima

Alejandro Sosa Laprida - 05/11/2025

El prefecto del ex Santo Oficio, Tucho el Besuqueiro Fernández,  ningunea a la Madre de Dios[1]

Descargar el PDF:

https://drive.google.com/file/d/1pCJ5FexffEk0k8fUGB_livRHUcvF41Ts/view

El cardenal Víctor Manuel Fernández[2], Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el mismo bellaco que implementó la bendición de las “parejas homosexuales” con la declaración Fiducia Supplicans[3] hace dos años, acometió esta vez contra la Santísima Virgen María, recusándole los títulos de Corredentora y de Mediadora de todas las gracias, en un documento publicado ayer, intitulado Mater Populi Fidelis[4].

La falsedad contenida en ese documento acerca de la inconveniencia de aplicar a María Santísima los títulos de Corredentora y Mediadora es total. Seguidamente intentaré explicar muy sucintamente los motivos por los que esos títulos son legítimamente aplicados a la Madre de Dios en la teología católica, contrariamente a lo que se pretende en este sofístico y malicioso panfleto, pergeñado en las oficinas del Vaticano conciliar, modernista, ecuménico e interreligioso[5].

En efecto, es algo perfectamente establecido en el magisterio y en la tradición de la Iglesia que María, la nueva Eva, fue asociada a la redención de Cristo, el nuevo Adán, de modo análogo al que desempeñó Eva respecto de Adán en la caída original.

Eva fue indisolublemente asociada al pecado del padre del género humano pues, sin su intervención, éste no se hubiese producido. Del mismo modo, Dios quiso asociar a María a la redención operada por su Hijo al encarnarse en su seno sagrado, requisito indispensable dispuesto por la Divina Providencia para que pudiera efectuarse la redención del género humano, a través del sacrificio redentor de Jesucristo en el altar de la Cruz.

Igualmente, así como Eva fue la “mediadora” de las desgraciadas consecuencias penales resultantes del pecado de Adán respecto a su posteridad -mediante el acto generativo que transmite la falta-, de manera análoga María fue libremente constituida medianera de las gracias redentoras que fluyen de la Cruz, a través de su maternidad espiritual (“He ahí a tu madre”, Jn. 19, 27), puesto que fue por su mediación que la humanidad de Nuestro Señor llegó hasta nosotros para entregarse como víctima propiciatoria por nuestros pecados y abrirnos las puertas del Cielo.

Su misión de mediadora entre Jesús y los hombres está claramente simbolizada en el papel que tuvo María respecto al inicio de la vida pública de Jesús -narrado en el episodio de las bodas de Caná-, cuando Nuestro Señor realizó su primer milagro a instancias de su madre.

Entonces, dado que la redención es fruto de la oblación de la humanidad de Jesús en el Calvario -hipostáticamente unida al Verbo de Dios-, y que dicha humanidad la recibimos de María, se desprende de ello que Dios dispuso en su sabiduría infinita que María fuera el canal destinado a distribuir las gracias que fluyen del Sacrificio Redentor de Nuestro Señor Jesucristo.

Esto es lo que enseña el magisterio de la Iglesia, lo que está contenido en la Sagrada Escritura y lo que cree el pueblo fiel, por más que Bergoglio, Prevost y el “Tucho” Fernández se empeñen impíamente en negarlo...

Hay muchos papas que han sostenido la corredención de la Santísima Virgen María. En aras de la brevedad, suministraré sólo una cita, tomada del magisterio extraordinario de la Iglesia. En la bula Ineffabilis Deus, que proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854, Pío IX escribió:

“En consecuencia de eso, así como Cristo, Mediador entre Dios y los hombres, asumiendo la naturaleza humana, destruyó el decreto de condenación que había contra nosotros, clavándolo triunfalmente en la Cruz, así también la Santísima Virgen, unida a Él por un enlace estrechísimo e indisoluble, fue, juntamente con Él y por medio de Él, la eterna enemiga de la venenosa serpiente, y le aplastó la cabeza con su pie virginal.”[6]

Como se puede apreciar, la idea de la corredención está claramente expresada en el texto pontificio, aunque no aparezca la palabra “corredentora”.

Mientras el Vaticano recorre el “camino sinodal”, lucha contra el “cambio climático”, implementa la “fraternidad universal”, promueve el cuidado de la “casa común” y se hermana con todas las “tradiciones religiosas”, los católicos nos volvemos a nuestra bendita Madre del Cielo, implorando su protección y pidiéndole la gracia de la fidelidad a la fe católica en estos tiempos de apostasía...

APÉNDICE

Francisco ultraja a la Virgen María[7] - 15/12/2019

El 12 de diciembre, en la homilía de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Francisco negó la participación de María en la obra redentora, calificándola de “historias” (“fábulas, cuentos”) y de “tontera” (“tontería, bobada, insignificancia”). Éstas son sus palabras:

“Fiel a su Maestro, que es su Hijo, el único Redentor, jamás quiso para sí tomar algo de su Hijo. Jamás se presentó como corredentora. (…) Nunca robó para sí nada de su Hijo (…) María mujer, María madre, sin otro título esencial. (…) Y tercer adjetivo que yo le diría mirándola, se nos quiso mestiza, se mestizó. (…) Se mestizó para ser Madre de todos, se mestizó con la humanidad. ¿Por qué? Porque ella mestizó a Dios. Y ese es el gran misterio: María Madre ‘mestiza’ a Dios, verdadero Dios y verdadero hombre, en su Hijo. Cuando nos vengan con historias de que habría que declararla esto, o hacer este otro dogma, no nos perdamos en tonteras: María es mujer, (…) mujer de nuestros pueblos, pero que ‘mestizó’ a Dios.”[8]

Los dichos de Bergoglio, además de insultantes, son completamente falsos. Si bien no ha habido hasta ahora una declaración dogmática del magisterio al respecto, la corredención de María forma parte de la revelación divina. Su fundamento escriturístico es innegable. Éste consiste en el paralelo y en la analogía existente entre Eva y la Santísima Virgen. Paralelo y analogía que se manifiestan en el papel desempeñado por ellas en relación, por un lado, con Adán en la caída original y, por el otro, con Jesucristo, nuevo Adán (Rm. 5, 14 - I Cor. 15, 22), en la reparación de la misma.

En efecto, del mismo modo que Eva participó en la caída de Adán, por su falta de fe y su desobediencia, María lo hizo en la redención, a través de su fe y su obediencia. Con su “fiat” y su consentimiento al sacrificio salvador de Jesús, María hizo posible la Redención, así como Eva, tentando a Adán a instancias de la serpiente, había hecho posible la falta original. Es Adán quien la comete, pero Eva está íntimamente vinculada a ella, no como artífice, sino como partícipe necesaria y a modo de causa instrumental.

De manera análoga, María, nueva Eva, participa en el acto redentor realizado por Jesucristo, nuevo Adán, no como autora, sino como partícipe necesaria -Dios así lo dispuso en su Divina Providencia-, y como causa instrumental -con su “fiat” libremente otorgado, María suministró la “materia” del sacrificio redentor, es decir, el cuerpo de la víctima expiatoria-.

Es en este sentido que debe entenderse el término “corredención” aplicado a María, como expresión de su íntima participación en la obra redentora consumada por su divino Hijo -autor exclusivo de la misma-, y no como si la redención hubiera sido realizada por ambos, en el mismo sentido y en un pie de igualdad, como si fuesen coautores del hecho.

Así pues, a semejanza de Eva, que interviene de manera decisiva en la caída del género humano provocada por la falta de Adán, la Santísima Virgen María, la Eva de la Nueva Alianza, está estrechamente involucrada en la redención operada por el nuevo Adán, Jesucristo.

Veamos lo que dice al respecto San Ireneo, Padre y Doctor de la Iglesia, discípulo de San Policarpo, quien, a su vez, lo había sido del apóstol San Juan, en su obra Contra los herejes:

“En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra»   (Lc 1, 38); a Eva en cambio indócil, pues desobedeció siendo aún virgen. Porque como aquélla, (...) habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad (Heb 5, 9). (...) Así también el nudo de la desobediencia de Eva se desató por la obediencia de María; pues lo que la virgen Eva ató por su incredulidad, la Virgen María lo desató por su fe.”[9]

Citemos ahora al gran doctor mariano San Luis María Grignon de Montfort:

“Lo que Lucifer perdió por orgullo lo ganó María con la humildad. Lo que Eva condenó y perdió por desobediencia lo salvó María con la obediencia. Eva, al obedecer a la serpiente, se hizo causa de perdición para sí y para todos sus hijos, entregándolos a Satanás; María, al permanecer perfectamente fiel a Dios, se convirtió en causa de salvación para sí y para todos sus hijos y servidores, consagrándolos al Señor. -53- (…) Lo que digo en términos absolutos de Jesucristo, lo digo, proporcionalmente, de la Santísima Virgen. Habiéndola escogido Jesucristo por compañera inseparable de su vida, muerte, gloria y poder en el cielo y en la tierra, le otorgó, gratuitamente - respecto de su Majestad- todos los derechos y privilegios que Él posee por naturaleza: “Todo lo que conviene a Dios por naturaleza, conviene a María por gracia”, dicen los santos. -74-.”[10]

Cito ahora por partida doble a Pío XII, primero en una alocución dirigida a los peregrinos de Génova del 22 de abril de 1940:

“De hecho, ¿no son Jesús y María los dos amores sublimes del pueblo Cristiano? ¿No son acaso el nuevo Adán y la nueva Eva a quienes el Árbol de la cruz une en el dolor y el amor para redimir el pecado de nuestros primeros padres en el Edén?”[11]

Y luego, en su constitución apostólica Munificentissimus Deus, en la que definió solemnemente el dogma de la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma:

“Pero ya se ha recordado especialmente que desde el siglo II María Virgen es presentada por los Santos Padres como nueva Eva estrechamente unida al nuevo Adán, si bien sujeta a él, en aquella lucha contra el enemigo infernal que, como fue preanunciado en el protoevangelio (Gn 3, 15), habría terminado con la plenísima victoria sobre el pecado y sobre la muerte, siempre unidos en los escritos del Apóstol de las Gentes (cfr. Rom cap. 5 et 6; 1 Cor 15, 21-26; 54-57). Por lo cual, como la gloriosa resurrección de Cristo fue parte esencial y signo final de esta victoria, así también para María la común lucha debía concluir con la glorificación de su cuerpo virginal (n. 39).”[12]

Transcribo seguidamente otras citas pontificias sobre esta cuestión:

León XIII: “Cuando María se ofreció a si misma completamente a Dios junto con su Hijo en el templo, ya estaba compartiendo con Él la dolorosa expiación a favor de la raza humana. Es seguro, por tanto, que sufrió en lo más profundo de su alma con los sufrimientos más amargos y los tormentos de Él. Finalmente, fue precisamente frente a los ojos de María que el sacrificio divino, por el cual Ella había nacido y alimentado a la víctima, tuvo que ser consumado; vemos que estuvo Su Madre frente a la Cruz de Jesús (…) voluntariamente ofreciendo a su Hijo a la divina justicia, muriendo con Él en su corazón, atravesada con la espada de dolor”.  Encíclica Jucunda Semper, 1894.[13]

San Pío X: A todo esto hay que añadir, en alabanza de la santísima Madre de Dios, no solamente el haber proporcionado al Dios Unigénito que iba a nacer con miembros humanos la materia de su carne con la que se lograría una hostia admirable para la salvación de los hombres; sino también el papel de custodiar y alimentar esa hostia e incluso, en el momento oportuno, colocarla ante el ara. De ahí que nunca son separables el tenor de la vida y de los trabajos de la Madre y del Hijo.” Encíclica Ad diem illum, 1904.[14]

Benedicto XV: “El hecho de que Ella estuvo con su Hijo, crucificado y agonizante, fue de acuerdo al plan divino. Hasta tal punto entregó sus derechos maternales sobre su Hijo para la salvación del hombre, y lo inmoló -hasta donde le fue posible- para calmar la justicia de Dios, que podemos correctamente decir que redimió a la raza humana junto con Cristo.” Carta Apostólica Inter Sodalicia, 1918.[15]

Pío XI: “O Madre del amor y de la misericordia quien, cuando vuestro dulcísimo Hijo estaba consumiendo la Redención de la raza humana en el altar de la cruz, permanecisteis de pie junto a Él, sufriendo con Él como la Corredentora. (…) Conserva en nosotros, os lo suplicamos, e incrementa día a día, los frutos preciosos de Su Redención y la compasión de su Madre.” Oración en la clausura del Jubileo de la Redención, 1933.[16]

Pío XII: “Fue Ella quien, libre de toda mancha personal y original, unida siempre estrechísimamente con su Hijo, lo ofreció como nueva Eva al Eterno Padre en el Gólgota, juntamente con el holocausto de sus derechos maternos y de su materno amor, por todos los hijos de Adán manchados con su deplorable pecado; de tal suerte que la que era Madre corporal de nuestra Cabeza, fuera, por un nuevo título de dolor y de gloria, Madre espiritual de todos sus miembros. (51)” Encíclica Mystici Corporis, 1943.[17]

En la Bula Ineffabilis Deus, que proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854, el Papa Pío IX escribió:

“En consecuencia de eso, así como Cristo, Mediador entre Dios y los hombres, asumiendo la naturaleza humana, destruyó el decreto de condenación que había contra nosotros, clavándolo triunfalmente en la Cruz, así también la Santísima Virgen, unida a Él por un enlace estrechísimo e indisoluble, fue, juntamente con Él y por medio de Él, la eterna enemiga de la venenosa serpiente, y le aplastó la cabeza con su pie virginal.”[18]

Por último, no puedo evitar relacionar esta desafortunada salida bergogliana con la que profiriera un año atrás, el 21 de diciembre de 2018, con motivo del discurso navideño ofrecido al personal del Vaticano, impugnando solapadamente la Concepción Inmaculada de María:

“Entonces, ¿quién es feliz en el Belén? La Virgen y San José están llenos de alegría: miran al Niño Jesús y son felices porque, después de mil preocupaciones, han aceptado este Regalo de Dios, con tanta fe y tanto amor. Están “rebosantes” de santidad y, por lo tanto, de alegría. Y me diréis vosotros: ¡Anda, claro! ¡Son la Virgen y San José! Sí, pero no pensemos que haya sido fácil para ellos: los santos no nacen, se hacen, y esto vale también para ellos.”[19]

Así pues, según Francisco, María se caracterizaría esencialmente por ser una “mujer-madre-mestiza-discípula” -todos atributos de orden puramente natural y que podrían corresponder a infinidad de personas-, pero no cabría atribuirle los títulos de Inmaculada -preservada de todo vínculo con la falta original- ni de Corredentora -cooperadora en la reparación de dicha falta-, los cuales no merecerían otro calificativo que el de meras “historias” o “tonteras”…

Todo esto sin poder detenernos como convendría en el empleo esperpéntico del término “mestizar” aplicado a María en referencia a la Encarnación. Digamos simplemente que, amén de constituir una novedad absoluta en materia teológica, la noción de “mestizaje” es totalmente inapropiada, ya que supone una mezcla o confusión de elementos, cosa que no sucede en Jesucristo, cuyas dos naturalezas, divina y humana, permanecen perfectamente distintas, unidas en la persona del Verbo, unidad que la teología denomina “hipostática”.

Además de ser una palabra que implica la dimensión generativa, lo cual resulta chocante en alusión a la Santísima Virgen. Sin dejar de mencionar, por último, ya en un plano de índole política e ideológica, el “mundialismo” o “globalismo” preconizado sistemáticamente por la ONU -con la anuencia manifiesta del Vaticano-, una de cuyas características principales es el “inmigracionismo”, con el consiguiente “mestizaje” y la disolución de la identidad cultural y religiosa de las naciones occidentales, el famoso “multiculturalismo”.

PARA MÁS INFORMACIÓN

 

“Diez años con Francisco”

https://gloria.tv/post/UEqqVjZCCVLQ6g89ps67irXSM

MIS BLOGS

Miles Christi

https://gloria.tv/Miles%20-%20Christi

Super Omnia Veritas

 https://gloria.tv/user/uCZ9iiNQ3eKS1zgLg6MSCmbjY

Miles Christi English

https://gloria.tv/Miles%20-%20Christi%20-%20English

MIS PUBLICACIONES

Impresas

https://saint-remi.fr/fr/35-livres?q=Filtre%20Auteur-MILES%20CHRISTI-MARIE%20Alexandre

Digitales

https://www.amazon.com/s?i=digital-text&rh=p_27%3AAlejandro%2BSosa%2BLaprida&s=relevancerank&text=Alejandro+Sosa+Laprida&ref=dp_byline_sr_ebooks_1



[3] “El Vaticano bendice la sodomía”: https://gloria.tv/post/BgvkYWfSKY3n4NRxHpivtTcpq

[4] Dicasterio para la Doctrina de la Fe, “Mater Populi Fidelis. Nota doctrinal sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación.” https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_ddf_doc_20251104_mater-populi-fidelis_sp.html

[5] Para quien deseara ahondar en el tema, recomiendo vivamente la siguiente lectura: “La Virgen María. Teología y Espiritualidad Mariana.” - R. P. Antonio Royo Marín O.P. - Páginas 140 a 203 - La primera edición es de 1955, lo cual prueba que hace por lo menos 70 años que la doctrina de la corredención y la mediación universal mariana está firmemente establecida en la teología católica. Esto explica también el hecho de que durante el CVII varios obispos hayan pedido la declaración de un nuevo dogma al respecto. Como es sabido, esta propuesta no prosperó a causa del giro ecuménico decidido por Juan XXIII, puesto bajo la dirección del cardenal Bea, que en 1960 fue designado primer presidente del Secretariado para la promoción de la unidad de los cristianos. Descargar el libro:

https://www.traditio-op.org/biblioteca/Royo-marin/La_Virgen_Mar%C3%ADa,_Teolog%C3%ADa_y_espiritualidad_marianas.pdf

 

[8]http://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2019/documents/papa-francesco_20191212_omelia-guadalupe.html - Nuevo exabrupto bergogliano, durante la Audiencia General del 24/03/2021: “Jesús extendió la maternidad de María a toda la Iglesia cuando se la encomendó al discípulo amado, poco antes de morir en la cruz. Desde ese momento, todos nosotros estamos colocados bajo su manto, como se ve en ciertos frescos y cuadros medievales. (…) la Virgen que, como Madre a la cual Jesús nos ha encomendado, envuelve a todos nosotros (…) como Madre, no como diosa, no como corredentora: como madre. es verdad que la piedad cristiana siempre le da bonitos títulos, como un hijo a la madre: ¡cuántas cosas bonitas dice un hijo a la madre a la que quiere! pero estemos atentos: las cosas bonitas que la iglesia y los santos dicen de maría no quita nada a la unicidad redentora de cristo. él es el único redentor. son expresiones de amor como la de un hijo a su madre -algunas veces exageradas-; pero el amor, nosotros lo sabemos, siempre nos hace hacer cosas exageradas, pero con amor.” El video: https://gloria.tv/post/BQBmbvf7hzNa6xpitoGcE9zML - El texto:

https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2021/documents/papa-francesco_20210324_udienza-generale.html




sábado, 1 de noviembre de 2025

Presentación del libro "Esencia de la Democracia", por Bruno Acosta Pastore

 

Compartimos la exposición del Prof. Bruno Acosta en la presentación de su libro, el cual puede ser adquirido siguiendo las especificaciones detalladas en el correspondiente link de youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=qamZQ9TvNig&t=624s



lunes, 13 de octubre de 2025

La religión del hombre - Alejandro Sosa Laprida

 

LA RELIGIÓN DEL HOMBRE

Un testimonio acerca de la crisis eclesial


El Vaticano promueve la fraternidad universal masónica, el falso ecumenismo y el indiferentismo religioso condenados por la Iglesia

Alejandro Sosa Laprida - 10/10/2025

Descargar el PDF:

https://drive.google.com/file/d/1S7YsmiNVzssmEweNsz3EzMfqUxxYJ_-z/view

Roma está ocupada por modernistas -enemigos mortales de la Iglesia-, pero la mayoría de los católicos no se dan por enterados -por falta de formación, indiferencia o corrección política-, incapaces de percibir el cúmulo abrumador de evidencia que demuestra la realidad inaudita de la situación imperante en el ámbito eclesial, comenzando por la máxima autoridad eclesiástica, custodia y garante de la ortodoxia doctrinal. Es este punto el que perturba en grado sumo la conciencia de los fieles, puesto que es de fe que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia. No puede, sin embargo, negarse la realidad, ni es razonable ocultar el sol con la mano. Al fin y al cabo, Nuestro Señor nos alertó sobre el engaño que falsos Cristos  perpetrarían en la antesala de su glorioso retorno, al punto de indicar que incluso los elegidos caerían en la trampa, de ser esto posible. Mientras la gran apostasía se consuma en vivo y en directo, ante nuestra mirada atónita, observamos con dolor cuán pocos son los católicos dispuestos a abrir los ojos y a mirar la realidad de frente, dando público testimonio de la verdad contra viento y marea, sin temor al qué dirán y llamando a las cosas por su nombre. Ése es el propósito de esta modesta compilación, esperando que resulte de provecho para los católicos deseosos de comprender la naturaleza de la asombrosa crisis que vive la Iglesia Católica, Cuerpo Místico de Cristo, única Iglesia verdadera, Arca de Salvación y Madre de todos los creyentes.

1.     LA SEMANA DE LOS TEMPLOS - 22/08/2025

El Arzobispo de Panamá celebra La Semana de los Templos junto a representantes de diversas “tradiciones religiosas”[1]

PROEMIO

El Arzobispo de Panamá celebró recientemente “La Semana de los Templos”, junto a representantes de diversas “tradiciones religiosas”, en un acto de falso ecumenismo y de un diálogo interreligioso falaz, desprovisto de todo fundamento bíblico y magisterial, difundido y elogiado por la agencia oficial de noticias del Vaticano. En este artículo intentaré brindar una reflexión acerca de la naturaleza del evento, exponiendo sus implicancias teológicas. La importancia del mismo excede las particularidades de esta situación concreta, pues se trata de un caso testigo representativo de una pastoral “ecuménica” que viene siendo aplicada desde hace décadas por el Vaticano, por la que se extienden los límites de la Iglesia a las otras “confesiones cristianas” y se incluyen todas las “tradiciones religiosas” dentro del “plan salvífico” de Dios. Las consecuencias de esta postura son múltiples y absolutamente incompatibles con la fe católica, con el magisterio eclesial y con la revelación bíblica: identificación de la Iglesia con la Humanidad, asimilación del orden natural con el sobrenatural, salvación universal del ser humano inseparablemente unido a su “creador”, concepción gnóstico-panteísta de la “redención” que consiste en tomar conciencia de la unidad esencial del hombre con Dios, validez fundamental de todas las religiones por ser expresiones diversas pero substancialmente idénticas de la experiencia psíquica primordial de la “inmanencia vital” de la divinidad subyacente en la conciencia humana. Todo lo cual es una recapitulación de los errores modernistas condenados por San Pío X, pero que vienen siendo implementados sistemáticamente por el Vaticano en la teología, la eclesiología y la pastoral desde la última asamblea conciliar. Para ilustrar lo que digo suministro a continuación algunas declaraciones de “Francisco” que expresan de modo cabal esta visión pervertida de la religión.

“Pido para todos ustedes la bendición de Dios, Padre de todos nosotros, Padre de todas las confesiones.” [2]

 

“Todas las religiones son un camino para llegar a Dios.[3] (…) Son como diferentes lenguas, como distintos idiomas. (…) Sólo hay un Dios, y nuestras religiones son lenguas, caminos para llegar a Dios.” [4]

“Si en el pasado las diferencias religiosas nos enfrentaban, hoy vemos en ellas la riqueza de caminos distintos para llegar a Dios y para educar a las nuevas generaciones a la convivencia pacífica en el respeto recíproco.” [5]

“El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos. Esta sabiduría divina es la fuente de la que proviene el derecho a la libertad de credo y a la libertad de ser diferente.”  [6]

“La tarea urgente de las religiones es impulsar visiones de paz (…) Hombres y mujeres de culturas y confesiones distintas viven la experiencia de la fuerza y de la belleza de la fraternidad universal. (…) Hay que encontrarse, tejer lazos fraternos y dejarse guiar por la inspiración divina que habita en toda fe para imaginar juntos la paz entre todos los pueblos. (…) Dios nos ha confiado su sueño para el mundo: la fraternidad entre todos los pueblos.” [7]

Descargar el PDF de 16 páginas:

https://drive.google.com/file/d/1Y6I3cFSPnIkPs324qkGlgqZ7ucYjaZRs/view


2.     Profanación interreligiosa en la Basílica Santa María de Guadalupe - 29/05/2025

Antes de hacer una valoración teológica del escandaloso evento, brindo un resumen[8] del mismo, oficialmente organizado por la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, en la ciudad de México[9]:

El 21 de mayo la Basílica de Guadalupe fue escenario de un encuentro interreligioso que reunió a representantes de diversas tradiciones: judíos, musulmanes, evangélicos, anglicanos, católicos y devotos de Krishna se congregaron para celebrar el Jubileo Interreligioso. El evento comenzó con la bienvenida de Mons. Efraín Hernández Díaz, Rector de la Basílica de Guadalupe, quien exhortó a los asistentes a abrir el corazón al diálogo y a las distintas expresiones de fe. Subrayó que el propósito del jubileo es reafirmar que las religiones tienen “el don y la tarea de llevar esperanza”. El recinto se transformó en un escenario de diversidad espiritual, reuniendo expresiones artísticas y religiosas de múltiples credos. La orden sufí Nur Ashki Jerrahi ofreció la ceremonia Semá, danza mística turca que simboliza la unión del alma con lo divino, a través de la ceremonia de los derviches giradores. Luego participó el Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe. Más tarde, fue el turno de unos cantantes de la Iglesia Anglicana. Posteriormente, el rabino Marcelo Rittner destacó la importancia de reconocerse como hermanos desde las distintas confesiones, afirmando que los creyentes deben “vivir buscando a través de su propia fe, el camino para acercarse y recibir la luz y recibir la bendición”. Su intervención fue acompañada por cantos en hebreo del coro Bet El, que fue seguido por el coro de la Iglesia Evangélica Evangeliza Misión, mientras que la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna cerró el bloque musical con un mensaje centrado en la entrega a Dios y el servicio a los demás, compartiendo sus danzas y cantos devocionales. Concluyó el festival Mons. Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, señalando que “solamente unidos es cómo podemos conseguir la paz en nuestro corazón, la paz en las familias, la paz en nuestro país”.

Ante semejante descripción, cuesta salir del azoramiento inicial y decidir por dónde empezar el análisis de lo que, a todas luces, además de revestir una connotación herética, sacrílega y blasfematoria, se presenta, quizás incluso con mayor fuerza, como una escena completamente surrealista, digna de una obra de humor negro o de una pieza del teatro del absurdo. En efecto, no hay que perder de vista el contexto en que acontece la escena: se trata de la basílica consagrada a la Patrona de México y Emperatriz de América, Nuestra Señora de Guadalupe -uno de los principales santuarios marianos del orbe-, en presencia de un obispo auxiliar de la Arquidiócesis y de varios canónigos del capítulo, con la finalidad de celebrar el Año Santo 2025. Y este acontecimiento oficialmente organizado por la jerarquía eclesiástica mexicana transcurre en presencia de “derviches giradores” sufíes y de devotos hinduistas que entonan sus mantras a Krishna en compañía de un público embelesado por la “mística” y la “espiritualidad” venidas del oriente, y que repite dócilmente las “frases sagradas” en sánscrito, a instancias de un “gurú” revestido de una túnica blanca. Ver para creer…[10]

Lamentablemente, la mayoría de la gente no se percata de que estos eventos “ecuménicos” e “interreligiosos”, son incompatibles con la fe católica, pues constituyen la quintaesencia de la herejía modernista condenada por San Pío X. Esta desnaturalización de la fe perpetrada por la jerarquía eclesiástica hace que en la mentalidad de la gente se arraigue cada vez más la falsa idea de que todas las religiones son caminos válidos para rendir culto a Dios y alcanzar la bienaventuranza eterna, lo que no sólo es herético, sino que implica, lisa y llanamente, la apostasía de la fe católica. Me llueven críticas todo el tiempo por decir esto, pero hasta ahora -llevo exactamente doce años publicando al respecto- nadie se ha atrevido a refutarlo, sencillamente porque no hago sino describir la realidad de lo que está ocurriendo, a la luz de principios teológicos incontrovertibles, que cualquier católico medianamente instruido debería, si no conocer de modo conceptual y explícito, cuando menos, comprender y admitir sin dificultad alguna...

Descargar el PDF de 17 páginas:

https://drive.google.com/file/d/104w2v6vPdFBLmMOpU1TedINIGT7f_s4S/view


3.     León XIV: “Francisco nos acompaña desde el Cielo” - 22/05/2025

León XIV ha dicho que Bergoglio ha sido recibido en la “Casa del Padre” y que vela por nosotros “desde el Cielo”. Lo ha hecho en tres ocasiones: en el Regina Coeli del 18 de mayo, en su cuenta Pontifex en X el 21 de mayo y en un discurso al Colegio Cardenalicio el 8 de mayo, dos días después de su elección. Cito sus palabras:

“Durante la Misa sentí fuertemente la presencia espiritual del Papa Francisco, que desde el Cielo nos acompaña.”[11]

“Hoy recordamos de manera especial y con mucha gratitud a nuestro amado Papa Francisco que, hace justamente un mes, regresó a la casa del Padre. Él nos acompaña y reza por la Iglesia desde el Cielo.”[12]

“(…) como el Papa Francisco mismo, con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida, de abandono en Dios durante el tiempo de la misión y de serena confianza en el momento del retorno a la Casa del Padre.”[13]

Descargar el PDF de 8 páginas:

https://drive.google.com/file/d/103yYUQOOIZg20YDX9_fpgOyf18rD_IZN/view


4.     Respuesta al episcopado argentino acerca del pontificado bergogliano - 07/05/2025

 

La Comisión Ejecutiva[14] de la Conferencia Episcopal Argentina envió un mensaje[15] a los 101 obispos argentinos con motivo de la 126° Asamblea Plenaria[16] que tiene lugar desde el lunes 5 al viernes 9 de mayo en la Casa de Retiros de la localidad bonaerense de Pilar. En esa misiva, firmada por el Secretario General, Mons. Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro, se dice a los mitrados que “es necesario poder reconstruir, en el intercambio pastoral, lo que la figura de Francisco ha significado para nosotros personalmente y para la Iglesia que peregrina en Argentina”. Luego, el autor del documento se pregunta “si no deberíamos tener una palabra de esperanza y aliento al Santo Pueblo fiel de Dios en estos momentos de duelo y de incertidumbre para perseverar en fidelidad al legado de Francisco”. Finalmente, en el correo se dice a los obispos argentinos que, “junto a la homilía con la que el Cardenal Rossi rescató su figura[17], nos animamos a proponerles un par de preguntas que tal vez les puedan servir de ayuda para preparar el intercambio pastoral.”

Descargar el libro de 206 páginas:

https://drive.google.com/file/d/1o3c6H6CCqTJ50EjuIeItOtRU7izfX03J/view


5. LA APOSTASÍA EN LA IGLESIA

Crónica de los doce años de devastación bergogliana y de las seis décadas de modernismo conciliar - 13/03/2025

  Bergoglio junto a la estatua de Lutero en una audiencia en el Vaticano el 13 de octubre de 2016

 

El objetivo de esta publicación es doble: dejar un testimonio para la posteridad sobre la gravísima situación en que se encuentra la Iglesia por la infiltración modernista en su seno -alcanzando a las máximas autoridades romanas-, y contribuir a generar, en la medida de mis muy limitadas posibilidades, una urgente toma de conciencia por parte de una feligresía mayoritariamente desorientada, engañada por malos pastores y, en gran medida, descarriada del recto camino de la fe y la moral católicas por falsos profetas y por lobos voraces disfrazados con piel de cordero.

Descargar el libro de 270 páginas:

 https://drive.google.com/file/d/1sHyH22J2PgDDCHZ9jonDsLE_KqDCRSld/view

 

6. La Iglesia conciliar contra el Estado católico - 29/12/2024

El 4 de diciembre pasado el Arzobispo de la ciudad de Santa Fe de la Veracruz, provincia de Santa Fe, Argentina, emitió un comunicado relacionado con la próxima reforma de la constitución provincial, intitulado Reconocer a la Iglesia dentro de la pluralidad, sin privilegios: reflexiones en torno a la reforma constitucional. En dicho documento, Monseñor Sergio Fenoy se refirió al carácter confesional que reviste el texto de la actual constitución santafecina, algo a lo que él se opone de modo categórico, por considerarlo un hecho “anacrónico”, “erróneo” e “inadmisible”, incompatible con la posición oficial adoptada por la Iglesia desde el CVII. Transcribo sus palabras:

“La Constitución vigente declara que “la religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”. Es prácticamente una profesión de fe. Sin pretender entrar en las motivaciones que impulsaron a aquellos constituyentes, o en la coyuntura histórica que los habrá conducido, lo cierto es que hoy semejante párrafo es inadmisible desde todo punto de vista. Desde mediados del siglo pasado la Iglesia viene afirmando la justa autonomía y la cooperación del orden temporal con respecto al religioso. Por lo tanto, hay que concluir que la Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera “católica”. La confusión del orden civil con el religioso es no sólo anacrónica, sino también errónea, porque la condición propia de lo temporal, por definición, implica la no perdurabilidad, la siempre mutabilidad, la continua perfectibilidad; en ese sentido, la religión nos enseña que ningún gobierno representa “lo definitivo”, y juega un papel saneador, profético diríamos nosotros, frente a toda instancia de poder.”[18]

Descargar el PDF de 12 páginas:

https://drive.google.com/file/d/10UCQ92zaezHYrgPjR5L4BrrZhv1WXbi5/view


7. La religión del Vaticano no es el catolicismo - 15/02/2025

El 15 de febrero de 2024 se realizó una reunión multireligiosa en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, denominada Día de la Armonía, cuyo epicentro fue la inauguración de un templo hindú. Con motivo de este evento, el Vicario Apostólico de Arabia Meridional, Monseñor Paolo Martinelli O.F.M. dio un discurso ante la asamblea de representantes de las diversas religiones congregados a tal efecto. Leamos una parte del mismo:

“Visité su templo sagrado y me pareció maravilloso. Es una belleza que nos recuerda la relación fundamental que tenemos con Dios. Necesitamos un lugar así, que nos mantenga en contacto con Dios. Muchas gracias. [Este fragmento fue improvisado, no figura en el texto oficial, pero sí en el video[19]]. Termino expresando la alegría de la Iglesia católica por la inauguración de este nuevo templo en Abu Dhabi. Representa una contribución a la armonía basada en la relación con Dios. Cada lugar de culto recuerda a la gente que sin Dios, los seres humanos están perdidos. Con Dios, la humanidad puede renacer. Este nuevo templo es un lugar para que mis hermanos y hermanas hindúes oren y fortalezcan la armonía con Dios. El documento sobre la Fraternidad Humana afirma que la libertad religiosa constituye un pilar fundamental de la convivencia civil. La inauguración del nuevo templo hindú también expresa la libertad de culto en los Emiratos Árabes Unidos, donde la tolerancia y la convivencia se consideran valores fundamentales, alentando a los creyentes de diversas confesiones a dialogar y comprometerse en la construcción de un mundo más fraterno en paz y armonía. La armonía con Dios conduce a la armonía con todas las personas y con toda la creación.”[20]

Cualquier católico medianamente instruido sabe que lo expresado por el obispo italiano es incompatible tanto con la doctrina católica como con la revelación bíblica. Y es consciente de que estas declaraciones del fraile franciscano constituyen una patente profesión de modernismo, liberalismo e indiferentismo religioso, falsas doctrinas condenadas en reiteradas ocasiones por el magisterio de la Iglesia, en particular, desde la revolución iluminista de 1789 hasta el ya mencionado CVII el cual, de manera sutil pero no menos real, las integró en sus actas oficiales.

Descargar el PDF de 12 páginas:

https://drive.google.com/file/d/1L1WWUqfBh1DVc4Dqe0bpmK5voXR4TFUN/view


8. Bergoglio promueve la religión de la masonería - 20/12/2024

Francisco junto a representantes religiosos en la Sala Clementina del Vaticano el 30/11/2024

“El incumplimiento de las nobles enseñanzas de las religiones es una de las causas de la problemática situación en que se encuentra hoy el mundo. Nuestros contemporáneos redescubrirán el valor de las elevadas enseñanzas de las tradiciones religiosas sólo si nos esforzamos por vivirlas y por cultivar relaciones fraternas y amistosas con todos, con el único objetivo de fortalecer la unidad en la diversidad, asegurar la coexistencia armoniosa en medio de las diferencias y ser constructores de paz a pesar de las dificultades y los desafíos que debemos afrontar”[21]. Bergoglio[22], conferencia conmemorativa del centenario de la primera “Conferencia de todas las religiones”, 30/11/2024, Sala Clementina del Vaticano.

El Vaticano[23] prosigue infatigable su tarea de promoción sistemática del indiferentismo religioso y del modernismo condenados por la Iglesia, como lo refleja la cita pontificia puesta en epígrafe. La máxima autoridad eclesiástica sigue implementando el ideario masónico, humanista y naturalista, de la fraternidad universal, sin distinciones dogmáticas ni discriminaciones confesionales, en donde la diversidad religiosa es celebrada como un don de Dios y una fuente de enriquecimiento para el género humano.

Descargar el PDF de 5 páginas:

https://drive.google.com/file/d/1f7IXvQW82o5MSTdjDQGNXjNSJCNLBHJs/view


9. Ceguera espiritual y negación de la realidad - 30/08/2024

 Francisco asiste con recogimiento al culto de la “Pachamama” en el Vaticano

“Es sabido que el papa San Pablo VI ha querido caracterizar el tema central del Concilio Vaticano II, en torno al cual se han recopilado todos los demás, como reflexión de la Iglesia sobre sí misma en servicio del hombre de nuestro tiempo (…) La Iglesia, según San Pablo VI, con el Concilio ha tomado una mejor conciencia de sí misma en su esencia y en su historia, en su humanidad y en su santidad, en su relación con Cristo y en su relación con el mundo. El aporte doctrinal más importante del Concilio parece ser el que gira sobre la Iglesia.”[24]

ÍNDICE

1. Introducción - p. 2

2. Una nueva conciencia de la Iglesia - p. 4

3. Confirmación de la ruptura conciliar - p. 7

4. La libertad religiosa - p. 8

5. El ecumenismo - p. 13

6. El diálogo interreligioso - p. 15

a. Declaraciones de Juan Pablo II - p. 16

b. Declaraciones de Benedicto XVI - p. 19

c. Declaraciones de Francisco - p. 21

7. El modernismo de la doctrina ecuménica e interreligiosa - p. 28

8. Juan Pablo II y la salvación universal - p. 28

9. Declaraciones de Francisco relacionadas con el tema - p. 33

10. La influencia de Teilhard de Chardin - p. 35

11. Teilhard de Chardin y los tres últimos Papas - p. 39

12. Conclusión - p. 43

13. Anexo I: Ceguera espiritual y misterio de iniquidad - p. 45

14. Anexo II: Karol Wojtyla y la “nouvelle théologie”- p. 49

15. Epílogo - P. 52

Descargar el PDF de 52 páginas:

 

https://drive.google.com/file/d/1bFiWczV92j_cLwU_X_5RFwGAXM2z0kZs/view

 

10. EL FALSO PROFETA DEL VATICANO - 11/10/2024

“Todas las religiones son un camino para llegar a Dios, son como diferentes lenguas para llegar allí.” [25]

Introducción

La incapacidad en la que se encuentra la mayor parte del clero para comprender la naturaleza y el alcance de la presente crisis eclesial es algo realmente pasmoso. En vano esgrimirá uno, entre muchísimos otros casos que la ilustran, la incalificable anomalía que constituyen las asambleas interreligiosas de oración por la paz de Asís[26] -convocadas por los tres últimos papas, en aplicación de los documentos conciliares-, el Novus Ordo Missae[27] “fabricado” prácticamente ex nihilo junto a pastores protestantes en una óptica “ecuménica”, el culto rendido a la “Pachamama” en el Vaticano[28], o la inaudita bendición del concubinato y la sodomía autorizadas por la declaración Fiducia Supplicans[29] concebida por el depravado Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el inefable Magister Osculator “Tucho” Fernández[30],  y ratificada por el “Santo Padre” Bergoglio -dos compatriotas que deberían suscitar en cada uno de los católicos argentinos un vehemente espíritu penitencial-, siempre recibirá uno por respuesta una enrevesada justificación para cada atentado cometido contra la fe católica, acompañada de una mirada entremezclada de condescendencia y de un desprecio apenas disimulado.

Esta manifiesta dificultad para mirar la realidad de frente, sin negar aquello que perturba y sin precipitarse a elucubrar toda suerte de pretextos inverosímiles conducentes a establecer una imposible “hermenéutica de la continuidad” que permita respirar aliviado y proseguir con su rutina sin sobresaltos, es el común denominador de la mayoría de los clérigos conciliares con los que he abordado estos delicados asuntos. Naturalmente, comprendo el movimiento reflejo que se produce, pues todo católico medianamente instruido sabe que la jerarquía eclesiástica tiene por finalidad la transmisión de la fe, y que ella, al obrar en unión con el legítimo y verdadero Sucesor de San Pedro, no puede traicionar el depositum fidei.

Esto necesariamente me conduce a interrogarme acerca de la naturaleza de los “papas conciliares”, dado que la Iglesia recibe su infalibilidad de Cristo, a través de su Vicario en la tierra, el Romano Pontífice. Ahora bien, la sola evocación de esta posibilidad explicativa respecto a la crisis eclesial post conciliar provoca automáticamente un espanto sobrenatural sobrecogedor. En efecto, el “misterio de iniquidad”[31] y la “gran apostasía”[32] anunciados por San Pablo, o la venida de “falsos Cristos”, acerca de los cuales nos advirtió Nuestro Señor, vienen inmediatamente al espíritu, y nos recuerdan la realidad de los acontecimientos escatológicos, la ineluctabilidad -y, a mi parecer, también la proximidad-, de las postrimerías, silenciadas sistemáticamente desde el CVII, e ignoradas -o incluso, desdeñadas-,  por una abrumadora mayoría del clero.

Los clérigos se encuentran así doblemente vulnerables ante este tipo de cuestionamientos. Primeramente, por la evidente y comprensible dificultad para admitir un desvío doctrinal en la enseñanza recibida de las autoridades eclesiásticas y, en segundo lugar, por su cuasi radical incapacidad de efectuar una lectura escatológica de los acontecimientos actuales, en particular en lo que a la Iglesia se refiere.

Esta situación los vuelve sumamente aprensivos a los cuestionamientos teológicos y litúrgicos sobre lo que viene acaeciendo en la Iglesia desde el CVII[33], con su multiplicidad de reformas de todo tipo y su “magisterio” post conciliar repleto de novedades, de innegable cuño modernista, en clara ruptura con el magisterio y con la pastoral preconciliares. Lo que inevitablemente provoca confusión e inseguridad y detona virulentas reacciones de escapismo y de negación de la realidad, llegando en su desasosiego a imaginar que quienes plantean estas espinosas cuestiones son enemigos de la Iglesia, “herejes y blasfemadores”, gente peligrosa que debe ser rigurosamente evitada y denunciada.

El riesgo reside en que esta negación sistemática de la realidad puede conducir a una imposibilidad radical de comprender la situación en la que nos hallamos -la “ceguera espiritual” a la que aludo en el título-, cuyo desenlace eventual podría ser la incapacidad de identificar al Anticristo cuando se manifieste, así como a su colaborador religioso, el “falso profeta” que le allanará el camino y le brindará una legitimidad espiritual ante la opinión pública mundial. No olvidemos que su aptitud para el engaño será colosal y, si uno no es capaz de discernir los males presentes -aún identificables con relativa facilidad-, ¿de qué modo lo logrará cuando las “bestias” realicen “grandes señales y prodigios”, llegando a engañar, de ser posible, “incluso a los elegidos” (Mt. 24, 24)?

Para que se entienda bien el sentido de mi advertencia, daré un ejemplo un tanto descarnado: quien actualmente no logre percibir la manifiesta impiedad y el notorio fraude espiritual que representan personajes tan ordinarios como Bergoglio y Fernández, difícilmente podrá discernir el “misterio de iniquidad” (II Tes. 2, 7) cuando éste haya alcanzado su apogeo, es decir, cuando los anticristos político y religioso -que serán líderes mundiales carismáticos y refinados- deslumbren al mundo con sus supercherías preternaturales.

Cuando esa hora llegue -y, a decir verdad, no creo que falte mucho tiempo-, no sucumbir ante el discurso mendaz y el inmenso poder persuasivo de esos secuaces del demonio, disfrazados de benefactores de la humanidad, “cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos y con todo engaño de iniquidad” (II Tes. 2, 9-10), se habrá vuelto misión imposible, humanamente hablando…

ÍNDICE

 

1. Introducción - p. 3

2. Herejías destacadas de Francisco - p. 7

3.  Dios no puede ser Dios sin el hombre - p. 11

4. Nueva blasfemia bergogliana - p. 12

5. Francisco y la Santísima Trinidad - p. 16

6.  Breve crónica de la impiedad bergogliana - p. 17

7.  Bergoglio, maestro del engaño - p. 25

8. La impotencia de Dios - p. 30

9. Ayudemos al Santo Padre - p. 32

10. El infierno no es un lugar - p. 41

11. Ecumenismo y apostasía - p. 48

12. Francisco niega la necesidad de la fe en Jesucristo - p. 54

13. Un debate sobre la crisis conciliar - p. 59

14. El Vaticano fomenta la idolatría - p. 87

15. La conversión ecológica une a cristianos y musulmanes - p. 92

16. Bergoglio y la pena de muerte - p. 93

17. La falsa paz sin verdad de Francisco - p. 97

18. La serpiente del vaticano - p. 101

19. Un florilegio de locura bergogliana - p. 118

20. Misericordiae Vultus: la bula que se burla de la misericordia - p. 124

21. Nada detiene a Francisco - p. 132

22. Bendición blasfema de Francisco - p. 167

23. Francisco y el Sínodo de Amazonia - p. 168

24. Una protesta legítima pero insuficiente - p. 172

25. La reacción conservadora contra Amoris Laetitia - p. 174

26. Francisco bromea sobre el infierno - p. 176

27. La Exhortación Apostólica Querida Amazonia - p. 179

28. Francisco ultraja a María - p. 191

29. Laudato Si’: el manifiesto ecológico-mundialista de Francisco - p. 204

30. Ceguera espiritual y negación de la realidad - p. 216

31. La religión bergogliana es modernismo puro - p. 261

32. Todas las religiones son un camino para llegar a Dios - p. 266

33. Bergoglio redobla la apuesta - p. 268

34. Una mirada escatológica ante la crisis - p. 269

35. Epílogo - p. 274

Descargar el libro de 277 páginas:

https://drive.google.com/file/d/1GbuoRo_vOnZNL7Q8Y6jOBNbnDhK94VaF/view

PARA MÁS INFORMACIÓN

 

“Diez años con Francisco”

https://gloria.tv/post/UEqqVjZCCVLQ6g89ps67irXSM

MIS BLOGS

Miles Christi

https://gloria.tv/Miles%20-%20Christi

Super Omnia Veritas

 https://gloria.tv/user/uCZ9iiNQ3eKS1zgLg6MSCmbjY

Miles Christi English

https://gloria.tv/Miles%20-%20Christi%20-%20English

MIS PUBLICACIONES

Impresas

https://saint-remi.fr/fr/35-livres?q=Filtre%20Auteur-MILES%20CHRISTI-MARIE%20Alexandre

Digitales

https://www.amazon.com/s?i=digital-text&rh=p_27%3AAlejandro%2BSosa%2BLaprida&s=relevancerank&text=Alejandro+Sosa+Laprida&ref=dp_byline_sr_ebooks_1

 



[3] Si las diferentes “tradiciones religiosas” son caminos válidos para alcanzar la salvación y la “diversidad de religiones” es un don de Dios, de ello se sigue que Cristo ya no es “el camino, la verdad y la vida”, que el Verbo Encarnado ya no es el Redentor del género humano ni el Mesías anunciado por los profetas, que la Iglesia Católica ya no es la única Arca de Salvación y, en consecuencia, no tiene sentido que prosiga con su actividad misionera para transmitir el Evangelio a las naciones, conforme al mandato expreso recibido de Jesús. Por otro lado, esta declaración implica que la multitud de cristianos que se negaron a renunciar a su fe a costa de sus propias vidas estaban equivocados y su glorioso martirio fue un gesto vano, apenas un lamentable malentendido basado en una triste quimera fruto del fanatismo dogmático e intolerante que prevalecía en épocas oscuras. Considero que el carácter anticristiano del mensaje salta a la vista y no requiere una erudita demostración ni un tratado escolástico para ser percibido: el simple sensus fidei de quien conozca mínimamente la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia debería ser suficiente para comprender que nos hallamos ante una grotesca impostura religiosa que hace añicos los fundamentos mismos de la revelación divina, del orden sobrenatural y de la fe católica.

[5] Francisco, discurso a los representantes de las religiones durante el encuentro Religiones y Educación: hacia un Pacto Mundial por la Educación el 05/10/2021, en el marco del Pacto Mundial por la Educación, convocado por Francisco el 12/09/2019 para educar a las nuevas generaciones en la fraternidad: https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/10/05/encun.html

[6] Esta frase del “Vicario de Cristo”, diametralmente opuesta tanto a la enseñanza del Magisterio de la Iglesia como a la de la Sagrada Escritura, es eminentemente gnóstica y panteísta, puesto que realiza la identificación de los contrarios, equiparando la verdad con el error y la mentira, conciliando la luz con las tinieblas, identificando la revelación divina con las abominaciones de la idolatría, nivelando el dogma católico con las incontables herejías inventadas por los enemigos de la Iglesia, sosteniendo implícitamente que la doctrina revelada por Jesucristo es equivalente a las de las perversas fábulas anticatólicas inspiradas por el Padre de la Mentira. Ésta fue la reacción del Gran Oriente de Italia: “Fratellanza umana per la pace mondiale e la convivenza comune; un documento innovativo promettente con due autorevoli firme, quelle del @Pontifex_it  e del Grande Imam Ahamad al-Tayyeb. Leggi il saggio di P. Cascioli in #NuovoHIRAM. #Massoneria #Cultura.”

https://twitter.com/GrandeOrienteit/status/1249918618445451264?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1249918618445451264&ref_url=http%3A%2F%2Fnonpossumus-vcr.blogspot.com%2F

[9] El video oficial de dos horas: https://www.youtube.com/live/DcgED-isagk - Ver acá dos resúmenes míos, de seis y doce minutos, respectivamente: https://gloria.tv/post/RRWCS2YCWZuc4DUyqbHUuq8pu - https://gloria.tv/post/QPDzjckwKnBe3293XgFc9c21t

[21] Discurso a los participantes en la conferencia conmemorativa del centenario de la primera “Conferencia de todas las religiones”, organizada por Sree Narayana Guru (1856-1928),  el 30 de noviembre de 2024:

https://www.vatican.va/content/francesco/it/speeches/2024/november/documents/20241130-conferenza-interreligiosa.html - Artículo publicado acá: https://gloria.tv/post/uq6URDfqqUxK3hcra3M7asTHi

[22] Sobre el pontificado de “Francisco”, recomiendo leer las siguientes obras: 1. “Apostasía Vaticana”: https://gloria.tv/post/7ynAG7ZfxBvK1MBD4MqN3aMxn - 2.  “El falso profeta del Vaticano”: https://gloria.tv/post/Ndcp7fLSFSaC39yMJzduDLyVt - 3. “Misterio de iniquidad”: https://gloria.tv/post/22LiQpWbFdAaCuCR7XXdRReph

[23] Ver al respecto “La serpiente del Vaticano”: https://gloria.tv/post/RaNz1RwNYDTZ1LVkUvvhCnagw

[24] https://linumfumigans.blogspot.com/2024/08/puntos-controvertidos-del-vaticano-ii_01427360222.html  Publicado en mi blog: https://gloria.tv/post/71b7ppgmGGvm3kTJHjWGmCVYF - Relacionado: 1. “Ceguera espiritual y misterio de iniquidad”: https://gloria.tv/post/fGuqfpTuPWYu3EMRGQUHQkidn - 2. “Ecumenismo, modernismo y apostasía”: https://gloria.tv/post/ZnZeLD7ToQNw4a8EN8VmHLfhM - 3. “Debate sobre la crisis eclesial”:  https://gloria.tv/post/ikhsixMS6zNn38NPNS7E4YEQj - 4. “Ayudemos al Santo Padre”: https://gloria.tv/post/RWaWjDfKZhxC4Bayz7T78chTH

 

[25] Encuentro interreligioso en Singapur el 13/09/2024:

https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2024/september/documents/20240913-singapore-giovani.html.

Ver al respecto “Todas las religiones son un camino para llegar a Dios”:

https://gloria.tv/post/B2CQwTvKaTYF4LyV6quJHpJru - “El falso profeta”:

https://gloria.tv/post/vSNFHGHL9RUy1jWzrZ8orWpZs - La cita completa: Una de las cosas que más me ha impresionado de ustedes, los jóvenes, que están aquí, es la capacidad de diálogo interreligioso. Y esto es muy importante, porque si empiezan a discutir -“mi religión es más importante que la tuya”, “La mía es la verdadera, en cambio la tuya no es verdadera”-. ¿Adónde lleva todo esto? ¿A dónde?, que alguien responda ¿a dónde? [alguien responde: “A la destrucción”]. Y así es. Todas las religiones son un camino para llegar a Dios. Y, hago una comparación, son como diferentes lenguas, como distintos idiomas, para llegar allí. Porque Dios es Dios para todos. Y por eso, porque es Dios para todos, todos somos hijos de Dios. “¡Pero mi Dios es más importante que el tuyo!” ¿Eso es cierto? Sólo hay un Dios, y nosotros, nuestras religiones son lenguas, caminos para llegar a Dios. Uno es sij, otro, musulmán, hindú, cristiano; aunque son caminos diferentes.

 

[26] “El Vaticano fomenta la apostasía y una religión global”:

https://gloria.tv/post/bUsSsFR763PH42N9dkudYoCLQ - “Bergoglio promueve las falsas religiones”: https://gloria.tv/post/iQjRW1QPHgGZ4GyYNdMcr4hLW - “Juan Pablo II profesaba la herejía de la salvación universal”: https://gloria.tv/post/6zthWmGbzH4c1khnBxDXRbRGf

[27] “Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae”:

 https://gloria.tv/post/Y17HC6grqy3M3LgQnJNXQq2k1 - “La misa montiniana”:

 https://gloria.tv/post/ZvBvYSoLyoCr6azs27tKjTKa8 - “Explicación del Novus Ordo Missae”:

 https://gloria.tv/post/ZvBvYSoLyoCr6azs27tKjTKa8 - “El triple quiebre de la nueva misa”:

https://gloria.tv/post/ZvBvYSoLyoCr6azs27tKjTKa8 - “ Work of human hands”:

 https://gloria.tv/post/zkqB1XMJrz9N46mrfTd4hS6B9

[28] “Francisco y el Sínodo de Amazonia”: https://gloria.tv/post/uPYpzrL9S6aj2AFqUKZJzusCS -                    “El Vaticano promueve la idolatría”: https://gloria.tv/post/3sr87Te4ezwp3c92d2MxRxuAF

[29]  “El Vaticano bendice la sodomía”: https://gloria.tv/post/BgvkYWfSKY3n4NRxHpivtTcpq -                      “El Vaticano promueve la ideología LGBT”: https://gloria.tv/post/7kHE3oNpRR9mBUv4vDWRDWRy6 - “El nombramiento de Mons. García Cuerva”: https://gloria.tv/post/ekeL7sBoWErm2YCunrwUcRZXf  - “Bergoglio, apóstol LGBT”: https://gloria.tv/post/f3sdFpGLePqt2aprXHfSaixBa

[30] “Mons. Fernández al Santo Oficio”: https://gloria.tv/post/4DfejpEVjHjfDpWRzEBtWqFSQ -                “Tucho Fernández: La Iglesia ha errado por siglos”: https://gloria.tv/post/6tx9HLuPetx9BsbjkSt2Hc9rR#10 - “Sor Lucía Caram sobre Tucho Fernández”: https://gloria.tv/post/Y9py2jN8Bgiu2NDa2ZL4JCBof#50 - “El Prefecto Pornógrafo”: https://gloria.tv/post/Gof1GDxwagXv4Rw9GhtoUhPNS

[31] Libro en descarga gratuita: “Misterio de iniquidad: la abominación desoladora en el lugar santo”: https://gloria.tv/post/22LiQpWbFdAaCuCR7XXdRReph. Ver también: “Diez años con Francisco”: https://gloria.tv/post/UEqqVjZCCVLQ6g89ps67irXSM - En ese enlace a mi blog hallarán más de cien publicaciones sobre el tema de la crisis conciliar.

[32] Recomiendo la lectura del libro “Apostasía vaticana”, publicado en marzo de 2023, a la venta en la librería de la editorial Vórtice, en la ciudad de Buenos Aires: https://gloria.tv/post/7ynAG7ZfxBvK1MBD4MqN3aMxn - Existe también en lengua portuguesa,               “A apostasia do Vaticano”:  https://gloria.tv/post/NaVLXdHZHEce3Fh1riSfVBYPk -  Ver igualmente: “Bergoglio, la gran apostasía y la crisis conciliar”: https://gloria.tv/post/EBGAmbTEcwxd3oPNmLLk8LwL2 - “Apostasía en el Vaticano”: https://gloria.tv/post/bGpgetbcHdif6j2WsvcyisVwU - “Ecumenismo y apostasía”: https://gloria.tv/post/RsfJFXSNoWkV666xPZ94u8VTL

[33]  “El CVII inició la pasión de la Iglesia”: https://gloria.tv/post/h9BNFYZP1fZX3ch72xV8np9nd   - “Crisis de la Iglesia y punto de no retorno”: https://gloria.tv/post/PfSfqK47y4GD1BSRMsbgyP719 - “Los papas conciliares hablan desde la boca de la serpiente”: https://gloria.tv/post/gmaPfosvF4dw1xRchHgSyAuvg#15 - “La Sala de Audiencias del Vaticano es diabólica”: https://gloria.tv/post/RaNz1RwNYDTZ1LVkUvvhCnagw