San Juan Bautista

San Juan Bautista
Mostrando las entradas con la etiqueta Falso Profeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Falso Profeta. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Otro capítulo inédito de “El Nuevo Gobierno de Sancho” - Antonio Caponnetto





El epidemiólogo


        Apenas pudo el escarlata solis dejar de asomarse el 25 de mayo, según contrato en exclusividad firmado con la Secretaría de Efemérides, asomóse también el resto de los días del año, y en uno de ellos se enfocó de plano sobre el mondongo fuelle del Gobernador, quien a la sazón se hallaba echando cerrojos él mismo al calabozo mayor de la ínsula, con varios tránsfugas adentro.

-¡Layiate oñi esperanza voi quentrate!, les gritó por fonética Sancho, que había aprendido al Dante con Bartolomé Mitre; mientras acompañaba el dictum con un cósmico corte de manga que les auguraba a los reos porvenires más negros que los bosquimanos.

Entonces, algo reticente y a una distancia desacostumbrada, se le aproximó el Edecán, y con cara de “se va a pudrir todo”, balbuceó como pudo estas palabras:
 -¡Archipámpano!, lo aguardan impacientes en el <Salón de las Huellas Halladas>.
-Nos desplacemos, dijo Sancho, recordando sus días de conscripto. <Que al que se levanta tarde el trabajo le arde, /el que tarde trilla el agua le pilla,/ tajada que lleva el gato, tarde vuelve al plato,/ más vale tarde de entuerto que discurso del Alberto...y>
-Perdone Su Lumbrera, pero le han bloqueado la Tarjeta de Refranes.
-¡Malhaya!, farfulló el Gobernador, aunque según dicen, así registró el cronista por pudibundez o censura.

Llegados al augusto salón, lo aguardaba un extraño bulto humanoide que se movía inquieto como en un invisible cuadrilátero, queriendo acaso separarse de sí mismo. Llevaba unos guantes plásticos en las que, para abreviar, llamaremos manos; un tapabocas en la zona coincidente con la jeta o tragadero, y en vez de jubón, levita o simples pantalones, lo envolvía una bolsa informe de color albino. De un orificio de la susodicha envoltura le asomaba ostensiblemente un medidor de calenturas o hipertermias; y de otro orificio –que preferimos no identificar- colgábale una jeringa con el aguijón en vilo.

Al ver el tal aguijón, que tuvo por evidente amenaza, llevó instintivamente el Gobernador la mano a la fusta, y a punto estaba de usarla, si no lo para en seco su Edecán para espetarle:
-Notabilidad, sosiegue vuesamerced el arrebato; el visitante es El Epidemiólogo Mayor de la Ínsula, trae pasaporte especial de la Organización Mundial de Pestes y Plagas, y es portador de un mensaje que sería conveniente escuchar.

-Pero ¿qué pide el Miólogo?, susurró Sancho –que a gatas había ingresado en el estadio silábico- y antes de que pudiera corregírsele el furcio, lo hizo público, deste modo tan suyo:
-¡Pide Miólogo lo que te parezca justo! Que no será Panza avariento o cicatero contigo, sino antes bien dispensioso y pródigo; excepto, claro, que pidas cuanto no conviene a este reyno, ni a mi humana natura.

Y al decir esto último, la Corte toda, unánimemente, tomóse bragas y panderos como asintiendo súbito.

Alzó entonces doctamente la palabra el Envoltorio, y así platicó a los presentes:
-Príncipe, el orbe entero, excepto quizá Tel Aviv y Villa Crespo, gimen ante una plaga que todo lo devora a su paso. Se ensaña con los gerontes, pero, al igual que nuestra Carta Magna, no hace distinción de credos, razas ni nacionalidades. Su poder destructivo es superior al de Atila, Gengis Kan o Hitler, con perdón de vuestra antigua militancia parda; y los flagelos que acarrea no los ha conocido la humanidad ni siquiera durante la larguísima presidencia de Federico Pinedo...

Con su prontitud habitual, ya se había colocado a la vera de Sancho su Ministro de Omnisciencia, el Dr. Wikipedia; y como era previsible el Gobernador le pregunta a rajatabla:
-¿De qué está hablando el Rebujo y quién fue este <Gengiskan> al que alude, que me suena al chantapufi germano dado a la filo-Sofía o cómo se llamara su barragana?
-My fat Lord, mein berühmter Chef, chabón querido: el Gran Huésped está hablando de la pandemia más letal desde Adán al presente, llamada Covid 19. Pandemia, le prevengo, es palabra griega que remite al pueblo todo entero, como un 17 de octubre cósmico, pero a diferencia deste, sin desparramo de <cabezas> sino del coronavirus mortífero y aniquilador. En cuanto al Kan mencionado fue un chino terrible....
-Capisco tutto, lo interrumpió Sancho. Ya me parecía que los chinos tramaban algo. Acuérdese de Balbín.

Retomó la palabra el Embalaje y explicó sin darse respiro:
-Si hacen cuanto mis mandantes y yo mismo ordeno, se salvarán. De lo contrario, será verdad lo que prometió Fernández:<conmigo se acabaron los vivos>. ¡Todo el mundo a sus casas, ya! Sin salidas, ni paseos, ni carantoñas, ni achuchones, ni clases, ni misas, ni entierros, ni funerales, ni siquiera el fulbo, la timba o el escolazo. ¡Encierro total, obligatorio e indefinido!

Todavía sereno, contrariando su natural talante belicoso, el Gobernador lo interroga:
-¿Escuché yo mal, dada mi avanzada hipoacusia, o dijo vosé sin misa, ni iglesias, ni sacramentos, ni...?
-¡Exacto!, retrucó sin vacilar la Funda. ¡La ciencia nada tiene que ver con la religión y sus mandatos son sacros! Preguntadle si no a Monseñor Poligriyo, que ya ha dado la orden de cerrar las parroquias, esconder los santos, parapetarse bajo los tálamos, suspender la resurrección de Cristo, prohibir la llegada del Paráclito, y abolir hasta nuevo aviso el primer precepto de la Iglesia...

Al oír esto último el Edecán, que hasta entonces había estado más de adorno que carnet de Pami, se le acercó a Sancho, y a hurtadillas, sin poder disimular cierta excitación, le dijo:
-Esselenyia, pregúntele qué sabe del Noveno Mandamiento o del Sexto. Usted me entiende, la carne tiene deseos contrarios al espíritu, dice Samid...

Mientras no sabía el buen Sancho porque puerta salir de su estupor y perplejidad, le empezaron a llegar voces airadas y en montón de la calle, que tenían en su conjunto un timbre bello, mezcla de letanía, salmodia, himno marcial, gregoriano y bullicio de barrabrava. Los sones eran cada vez más intensos y más próximos, y a medida que se acercaban a la sala, así como traían consuelo al Gobernador provocaban secreciones pestilentes en el humanoide Escroto.

Asomado Sancho a la ojiva del dilatado cuarto imperial en que se hallaba, invitó a los manifestantes a que subieran prestos, y eso hicieron.

Habló quien dirigía la procesión, por nom de guerre Anacleto, y lo que sigue son sus palabras:
-Señor, somos <Los Miseros> de esta desdichada ínsula. Queremos que se nos restituya la Santa Misa, de allí nuestro nombre. ¡Basta de cerrojos a la Casa de Dios, basta de negarle sus derechos, basta de negarnos el deber de adorarlo públicamente! Queremos que se nos devuelva el Santo Sacrificio; y no nos conformaremos tampoco con que intenten aplacarnos con un rito adaptado a la supuesta peste y en templos devenidos en vacunatorios o guisaderos, sino con los esplendores que la tradición ordena. Más le tememos al pecado que al bacilo, a morir sin gracia que a vivir entubado, a la libertad perdida que al pánico ganado. Sí; somos <Los Miseros>, oh dómine, como lo fueran todos los miembros de la caballería andante, al más hidalgo de cuyos adalides supiste servir de escudero.

No terminó Anacleto de proferir su arenga o rogativa, cuando inspirados por la emoción, los más jóvenes del admirable ayuntamiento, irrumpieron en ¡vivas! y ¡mueras!, prevaleciendo al fin dos populares estribillos. Decía el uno: “Y ya lo ve/y ya lo ve/ es para Tucho que celebra por TV!”. Y  hacía canon el otro pareado: “¡Poli, felón/ llegó la Inquisición!”.

Viendo y oyendo ya lo suficiente –y antes de que el desmadre se volviera incontrolable- creyó Sancho que era el momento para proclamar veredicto, laudo o fallo decisorio, y así dictaminó con memorable equidad y señorío la siguiente
SENTENCIA

*Queda acusado el Pide Miólogo -y los de su laya que lo secunden o manden- de sembrar el pánico social primero, de adulterar la soberanía salutífera nacional, de proponer después cárceles para los probos y libertades para los forajidos. Consistirá su pena en ser despojado del barbijo, guantes, cánulas y vacunas, y obligado a subirse a la Línea A, en hora pico, yendo y viniendo de una terminal a otra amarrado al pasamanos. Así, hasta que pida clemencia a Nuestra Señora de la Salud.

*Poligriyo y sus socios serán destinados perpetuamente a celebrar la Eucaristía en leprosarios, geriátricos, manicomios, cárceles y centros de rehabilitación de malatías y albarazos. Previamente tomarán clases de liturgia con Hugo Víctor de Sancheker, y de Segunda Venida con el maestro Friedrich Nogoyensis, profeta nativo a pesar de su nombre.

*Se reemplaza el actual equipo de especialistas designados por la Organización Mundial de Plagas y Pestes, por la Cofradía San Roque, presidida por el barbero Maese Nicolás, que atendió a mi amo, el Sabio Esquife, Urganda la desconocida y el prete Xaquebur, especialista en sangrías, licores y ungüentos. Será obligatorio el bálsamo de Fierabrás, el uso del Detente, la portación del escapulario bendito de la Virgen del Carmen, la coronilla del Santo Rosario, una jaculatoria a Santa Hildegarda y el cántico matutino del Stella Coeli extirpavit.

*Los Miseros son declarados de interés eclesial; abrirán de par en par las puertas de todos los templos, acolitarán por turnos marcialmente normados las veinticuatro horas del día, mientras dure la supuesta o real peste, y tendrán por patrona a la Guadalupana y vicepatrono a San General Gorostieta.

*A los múltiples  Fernández con cargos gubernativos se les prohibirá el uso del gentilicio, para no ofender al conglomerado de Fernández buenos. En lo sucesivo se los llamará crípticamente “hidepés”, teniendo en cuenta que la vocal “e” contempla el lenguaje inclusivo que tanto pregonan.

+Archívese.

Dada a luz la Sentencia, ordenó Sancho el Ínclito que comenzara la señal de los festejos. Los cuales consistieron ese día en un concurso de orines sobre los muros del Congreso, un aplauso balconero para las anónimas monjitas de los hospitales públicos, un cacerolazo de protesta por la cuarentena, cuyo cese definitivo y anuncio jubiloso pertinente estuvo a cargo de los negros Falucho, Manuel y Sarah, desaprobados previamente por el Inadi.

  Antonio Caponnetto


Nacionalismo Católico San Juan Bautista


sábado, 9 de abril de 2016

Sobre la exhortación anticatólica de Bergoglio: Amoris Laetitia


Los católicos no pueden aceptar elementos de la exhortación del Papa que amenazan la fe y la familia - Voice of the Family

 Visto en: Adelante la Fe

  8 de abril de 2016 (Voice of the Family) – La promulgación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia del papa Francisco marca la conclusión de un proceso sinodal que ha sido dominado por los intentos de socavar la enseñanza católica sobre las cuestiones relativas a la vida humana, el matrimonio y la familia, sobre cuestiones que incluyen, pero sin limitarse a la indisolubilidad del matrimonio, la anticoncepción, los métodos artificiales de reproducción, la homosexualidad, “ideología de género” y los derechos de los padres e hijos. Estos intentos de distorsionar la enseñanza católica han debilitado el testimonio de la Iglesia sobre las verdades del orden natural y sobrenatural y han amenazado el bienestar de la familia, especialmente el de sus miembros más débiles y vulnerables.
La exhortación apostólica Amoris Laetitia es un documento muy largo, que analiza una amplia variedad de temas relacionados con la familia. Hay muchos pasajes que reflejan fielmente la doctrina católica, pero esto no puede, y no es así, disminuir la gravedad de los pasajes que socavan la enseñanza y práctica de la Iglesia Católica. Voice of the Family tiene la intención de presentar análisis completos de los problemas graves en el texto en los próximos días y semanas.

  Voice of the Family expresa las siguientes preocupaciones iniciales con el mayor respeto por la sede petrina y exclusivamente como consecuencia de un deseo sincero de ayudar a la jerarquía en su proclamación de la doctrina católica sobre la vida, el matrimonio y la familia y para construir el bien auténtico de la familia y sus miembros más vulnerables.

  Consideramos que al subrayar las siguientes preocupaciones cumplimos con nuestro deber como claramente se establece en el Código de Derecho Canónico, que establece:

De acuerdo con el conocimiento, competencia y prestigio que poseen, tienen el derecho e incluso a veces el deber de manifestar a los pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y dar a conocer su opinión al resto de los fieles cristianos, sin perjuicio de la integridad de la fe y de la moral, la reverencia hacia los pastores y cuidando la utilidad común y la dignidad de las personas. (Canon 212 § 3)


Admisión de los “divorciados vueltos a casar” a la sagrada comunión

  Amoris Laetitia, en el transcurso del capítulo VIII (párrafos 291-312), propone una serie de enfoques que preparan el camino para que los católicos “divorciados vueltos a casar” puedan recibir la comunión sin un verdadero arrepentimiento y enmienda de vida. Estos párrafos incluyen:

1.     Exposiciones confusas de la doctrina católica sobre la naturaleza y los efectos del pecado mortal, sobre la imputabilidad de pecado, y de la naturaleza de la conciencia;
2.     El uso de lenguaje ideológico en lugar de la terminología tradicional de la Iglesia;
3.     y el uso de citas selectivas y engañosas de documentos anteriores de la Iglesia.

  Un ejemplo particularmente preocupante de una cita errónea de la enseñanza anterior se encuentra en el párrafo 298 que cita la declaración del papa Juan Pablo II, realizada en Familiaris consortio, que existen situaciones “donde, por motivos graves, tales como la educación de los hijos, un hombre y una mujer no pueden cumplir la obligación de la separación”. Sin embargo, en Amoris Laetitia se omite la segunda mitad de la frase de Juan Pablo II, que establece que estas parejas “asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea de abstenerse de los actos propios de parejas casadas” (Familiaris consortio, n° 84).

  Además, en la nota al pie de esta cita engañosa, leemos:

En tales situaciones, mucha gente, conociendo y aceptando la posibilidad que la Iglesia les ofrece de vivir “como hermanos y hermanas”, señalan que si faltan ciertas expresiones de intimidad, ‘a menudo sucede que la fidelidad está en peligro y el bien de los niños sufre’ (Segundo Concilio Ecuménico Vaticano, Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 51).

  El documento hace referencia a este punto de vista erróneo, pero no explica por qué es un enfoque falso, que a saber es:

1.     Todos los actos sexuales fuera del matrimonio válido son intrínsecamente malos y nunca es justificable cometer un acto intrínsecamente malo, incluso con el fin de lograr un buen fin.
2.     “La fidelidad está en peligro” por los actos de intimidad sexual fuera del matrimonio, ya que la fidelidad se vive cuando dos individuos en una unión no válida, se abstienen de intimidad sexual en fidelidad a su unión original, que sigue siendo válida.
3.     La cita insinúa que los niños van a sufrir debido a que sus padres, con la ayuda de la gracia divina viven castamente. Por el contrario, esos padres están dando a sus hijos un ejemplo de la fidelidad, la castidad y la confianza en el poder de la gracia de Dios.

  El documento cita a Gaudium et Spes pero el pasaje se cita fuera de contexto y no respalda al argumento. El contexto deja claro que Gaudium et Spes está hablando de los católicos casados, en el contexto de la procreación, no de los que cohabitan en una unión inválida. La frase completa es como sigue:

  Pero cuando la intimidad de la vida matrimonial se rompe, su fidelidad a veces puede ponerse en peligro y su calidad de fecundidad arruinada, porque entonces la crianza de los hijos y el valor para aceptar nuevos miembros están en peligro (GS, n° 51).

  Por tanto, es difícil evitar la conclusión de que la Exhortación Apostólica está al menos planteando la posibilidad de que los actos sexuales adúlteros pueden en algunos casos ser justificables y ha citado mal Gaudium et Spes como si quisieran establecer bases para ello.

  Otros enfoques que atentan contra la doctrina católica sobre la recepción de los sacramentos serán discutidos por Voice of the Family en su debido momento.


Derechos parentales y educación sexual

  Amoris Laetitia incluye una sección titulada “La necesidad de educación sexual” (párrafos 280-286). Esta sección se extiende por más de cinco páginas sin hacer ni una sola referencia a los padres. Por otra parte se hace referencia a “instituciones educativas”. Sin embargo, la educación sexual es “un derecho y deber fundamental de los padres”, que “siempre debe llevarse a cabo bajo su dirección solícita, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos” (Juan Pablo II, Familiaris consortio, n ° 37). Al omitir esta enseñanza, se les falla a los padres de manera grave en un momento en que los derechos de los padres respecto a la educación sexual están bajo un serio y sostenido ataque en muchas naciones del mundo, y en las instituciones internacionales. En esta sección Amoris Laetitia no cita ninguno de los documentos anteriores de la Iglesia que afirman claramente este derecho; sin embargo sí cita a un psicoanalista, Erich Fromm, asociado con la escuela de Frankfurt. Las referencias anteriores del documento a los derechos de los padres (párrafo 84), mientras que son bienvenidas, no pueden compensar la exclusión de los padres de esta sección.


Uniones homosexuales

  Amoris Laetitia, siguiendo un enfoque similar al adoptado anteriormente en los documentos sinodales, implica que “uniones del mismo sexo” pueden ofrecer una “cierta estabilidad” y pueden tener una especie de similitud o relación con el matrimonio. Afirma que:

Hay que reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden ofrecer una cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o del mismo sexo, por ejemplo, simplemente no pueden equipararse con el matrimonio. (Párrafo 53)

  Existe una gran presión en las instituciones internacionales para el rechazo de la concepción tradicional de la familia a través de la adopción de un lenguaje que se refiere como “variedad” o “diversidad” a las formas de la familia. La implicación de que “uniones del mismo sexo” forman parte de la “gran variedad de situaciones familiares” es precisamente lo que los grupos pro-familia están luchando con fuerza para oponerse. Al hacer uso de este lenguaje la exhortación apostólica socava la labor del movimiento en favor de la familia para proteger la verdadera definición de la familia y, en consecuencia, para proteger a los niños que dependen de la estructura de la familia deseada por Dios para su bienestar y desarrollo saludable.

  Cabe señalar que el párrafo 251 expresa la auténtica enseñanza de la Iglesia, vuelve a declarar que “no hay absolutamente ninguna razón para considerar que las uniones homosexuales sean de ninguna manera similares o incluso remotamente análogas al plan de Dios para el matrimonio y la familia”.


“Ideología de género”

  Amoris Laetitia respalda un aspecto central de la “ideología de género”, afirmando que “hay que destacar” que el sexo biológico y “género” socio-cultural pueden ser “distinguidos pero no separados” (párrafo 56). Esta aceptación del principio subyacente de la teoría de género socava la crítica, de otra forma bienvenida del documento de la ideología y sus efectos. La falsa idea de que el sexo biológico es distinguible del llamado “género” fue propuesto por primera vez en la década de 1950 y es el fundamento de la “ideología de género”. Si se acepta el primer principio erróneo de la “ideología de género”, la oposición a las consecuencias será imposible.


Los ataques contra la vida humana inocente

  Amoris Laetitia no lidia con la magnitud de la amenaza para los niños aún no nacidos, los ancianos y los discapacitados. Las estimaciones conservadoras indican que más de mil millones de vidas por nacer han sido destruidas por el aborto en el último siglo. Sin embargo, en un documento relativo a los desafíos de la familia, que es de 264 páginas, sólo hay un pequeño número de referencias de pasada al aborto. No hay ninguna mención de la destrucción causada por los métodos artificiales de reproducción, que también han resultado en la pérdida de millones de vidas humanas. La ausencia de una discusión seria sobre los ataques a la vida por nacer en este contexto es una grave omisión.

  También hay una mínima referencia a la eutanasia y el suicidio asistido a pesar de la creciente presión para su legalización en todo el mundo. Otra omisión muy lamentable, es asimismo no discutir adecuadamente esta amenaza.


Anticoncepción

  Amoris Laetitia otra vez no expone adecuadamente la doctrina católica sobre el uso de anticonceptivos. Este es un descuido preocupante teniendo en cuenta que (i) la separación de la procreación y unión del acto sexual es un catalizador importante para la cultura de la muerte y que (ii) existe una desobediencia generalizada e ignorancia de las enseñanzas de la Iglesia en esta zona precisamente debido al fracaso de la jerarquía de comunicar esta verdad. La discusión del documento sobre conciencia es igualmente deficiente tanto en el párrafo 222, que trata de la “paternidad responsable”, y en el Capítulo VIII, que se ocupa de la admisión a los sacramentos de los que están en el adulterio público. El párrafo 303 es de particular preocupación, especialmente en la siguiente afirmación:

  Sin embargo, la conciencia puede hacer más que reconocer que una determinada situación no se corresponde con objetividad a las demandas generales del Evangelio. También puede reconocer con sinceridad y honestidad lo que por ahora es la más generosa respuesta que se puede dar a Dios, y llegar a ver con cierta seguridad moral qué es lo que Dios mismo está pidiendo en medio de la complejidad concreta de los propios límites, mientras que todavía no es totalmente el objetivo ideal. En cualquier caso, recordemos que este discernimiento es dinámico; debe permanecer siempre abierto a nuevas etapas de crecimiento y a nuevas decisiones que pueden permitir que el ideal sea más plenamente alcanzado.

  Esta declaración parece adoptar una falsa comprensión de la “ley de gradualidad” y sugiere que hay ciertas ocasiones en las que el pecado no sólo es inevitable, sino aun deseado activamente por Dios para esa persona. Esto sería claramente inaceptable.


Conclusiones

  Esta es sólo una breve introducción a los muy numerosos problemas que se encuentran dentro de Amoris Laetitia. Se necesitarán más estudios para sacar plenamente todas las implicaciones del texto pero ya es muy claro que el documento no da una exposición clara y fiel de la doctrina católica y conduce inevitablemente a conclusiones que podrían resultar en violaciones de la enseñanza inmutable de la Iglesia Católica, y las disciplinas que están inextricablemente fundadas sobre ella. Nuestro resumen inicial ofrece suficientes razones para considerar este documento como una amenaza a la integridad de la fe católica y el auténtico bien de la familia.

  Reiteramos una vez más que hacemos estas críticas con gran reverencia por la sede papal, pero con la conciencia de nuestros deberes como laicos católicos hacia el bien de la Iglesia, y nuestros deberes como activistas pro-vida/pro-familia para trabajar por la protección a la familia y sus miembros más vulnerables.


[Traducción Rocío Salas.]



Nacionalismo Católico San Juan Bautista

sábado, 26 de septiembre de 2015

Mafia para derrocar a Benedicto y poner a Bergoglio


¿UNO DE LOS “LOBOS” DE LOS QUE HABLA BENEDICTO XVI?
  
El cardenal Danneels admite ser parte de una 'mafia' contra el Papa

En la presentación de su biografía autorizada, el arzobispo emérito de Bruselas reconoce que él y otros cardenales unidos por el deseo de ‘modernizar' la Iglesia formaron una “mafia” para influir en las elecciones de los papas.

Viernes, 25. Septiembre 2015 - 20:40


Godfried Danneels (nacido en 1933) ha sido uno de los cardenales europeos más influyentes de los últimos años. Entre 1979 y 2010, fue presidente de la conferencia episcopal belga y arzobispo de Malinas-Bruselas. En 2010, Benedicto XVI le aceptó su renuncia.

Esta semana Danneels presentó en Bruselas una biografía suya autorizada y reconoció, como se explica en el libro, la existencia de un grupo de cardenales centroeuropeos que desde 1996 se confabularon para controlar la sucesión de Juan Pablo II e impedir que accediera a la silla de Pedro el cardenal Joseph Ratzinger.

Los miembros de lo que Danneels define en el vídeo como “mafia”, aunque también recibía el nombre piadoso de Grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen por la abadía suiza en que celebraba sus reuniones, eran, aparte de él, que se incorporó en 1999, el cardenal arzobispo de Milán, Carlo Mario Martini (fallecido en 2012) y su compatriota Achille Silvestrini, los cardenales alemanes Walter Kaspers y Karl Lehman, el británico Basil Hume (fallecido en 1999) y el obispo holandés Adriaan Van Luyn.


En vida de San Juan Pablo II, a Roma llegaron los rumores de que algo maquinaban los cardenales que se reunían en Saint-Gall y se envió al cardenal Camillo Ruini a investigar, pero éste dijo no haber encontrado nada sospechoso.


Los acuerdos entre cardenales para elegir papa, prohibidos

Cuando Ratzinger fue elegido papa en 2005, la “mafia” no se deshizo, sino que decidió oponerse a él y preparar la sucesión del pontífice alemán, comportamiento prohibido por el Derecho Canónico. Para ello, no dudaron en criticar en público a Benedicto XVI y reclamar que la Iglesia debía ser más ‘alegre’ y menos ‘antipática’.

Las maquinaciones y acuerdos entre los cardenales para elegir papa están prohibidos por la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, promulgada en 1996, y cuyo artículo 79 reza así:

“Confirmando también las prescripciones de mis Predecesores, prohíbo a quien sea, aunque tenga la dignidad de Cardenal, mientras viva el Pontífice, y sin haberlo consultado, hacer pactos sobre la elección de su Sucesor, prometer votos o tomar decisiones a este respecto en reuniones privadas”.

En el artículo 81, esos compromisos se castigan con la excomunión.


Alegría de Danneels por el matrimonio homosexual 


El objetivo de la “mafia” de Saint Gall era ‘modernizar’ la Iglesia católica para adaptarla a los tiempos de hoy, lo que implica modificar la doctrina sobre el aborto y la ideología de género.

En la biografía, que pondrá a la venta el 29 de septiembre, se desvela también que Danneels escribió en mayo de 2003 una carta al primer ministro belga Guy Verhofstad felicitándole por haber introducido en el país el matrimonio para los homosexuales y terminar, de esta manera, con la discriminación para las parejas formadas por personas del mismo sexo.

Esta actitud de Danneels contrasta con la que tuvo el actual papa cuando era arzobispo de Buenos Aires. Al discutirse en Argentina la aprobación del matrimonio para los homosexuales, el cardenal Jorge Bergoglio mandó a cuatro monasterios de su diócesis una carta en las que se pronunció así: “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una ‘movida’ del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”.

En abril de 2015, al cumplirse 25 años de la aprobación de la ley del aborto en Bélgica, dos políticos, Philippe Moureau (socialista valón) y Mark Eyskens (democristiano flamenco), afirmaron que el cardenal Danneels trató de convencer al rey Balduino de que, como católico y monarca, podía promulgar la ley. Cuando se le preguntó al religioso, éste contestó con un “No hay comentarios”.


Protegió a un obispo pederasta

Las revelaciones sobre el deseo por parte de este grupo de cardenales centroeuropeos de controlar los últimos cónclaves no son nuevas. En 2014, el periodista inglés Austen Ivereigh, que fue subdirector de la revista ‘The Tablet’, director de las relaciones públicas del cardenal Cormac Murphy-O’Connor, arzobispo emérito de Westminester, y doctorado con una tesis sobre la Iglesia en la política de Argentina, publicó una biografía del papa Francisco, ‘The Great Reformer. Francis and the Making of a Radical Pope’. En ella, su autor afirma que, en los días precedentes al cónclave de 2013, cuatro cardenales, Murphy O’Connor, Kasper, Daneels (quien ya no podía participar en el acto debido a su edad) y Lehmann, se aseguraron el consenso del cardenal Bergoglio para su eventual elección y después pusieron en marcha una campaña para conseguirla.

Entonces, los cardenales señalados respondieron que era mentira lo publicado. Según declaró el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, en teletipo recogido por Zenit el 1 de diciembre: “Puedo declarar que los cuatro cardenales arriba mencionados niegan explícitamente esta descripción de los hechos, tanto en lo relacionado con la petición de un consentimiento previo por parte del cardenal Bergoglio, como en lo relacionado con la conducción de una campaña para su elección, y desean que se sepa que están sorprendidos y decepcionados por lo publicado”.

Unos meses después, uno de los señalados en ese libro, el cardenal Danneels, reconoce que esa “mafia” o logia existía y, por tanto, que él mintió en 2014.
Pese a estar implicado en el encubrimiento de un caso de pederastia cometido por el obispo de Brujas (Danneels se negó a creer las primeras quejas y más tarde, en 2010, la víctima le grabó pidiéndole que retirase su denuncia), el papa Francisco le nombró por voluntad personal miembro del Sínodo sobre la Familia celebrado en 2014 y le ha vuelto a designar para el que se celebrará a finales de este año.

Fuente: La Gaceta


Agradecemos a Maite C por enviarnos el artículo



Nacionalismo Católico San Juan Bautista

domingo, 12 de julio de 2015

El “Santo Padre” ha golpeado de nuevo – Alejandro Sosa Laprida


“Papa Francisco” recibiendo un crucifijo blasfemo, 
del cual luce una réplica en miniatura colgada a modo de collar

« Me imagino ese susurro de Jesús en la última Cena como un grito en esta misa que celebramos en El Parque Bicentenario. Imaginémoslo juntos.  El Bicentenario de aquel Grito de Independencia de Hispanoamérica. Ése fue un grito, nacido de la conciencia de la falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados, ‘‘sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno’’ (Evangelii Gaudium, 213). (...) A aquel grito de libertad prorrumpido hace poco más de 200 años no le faltó ni convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos, la falta de comprensión de otros procesos libertarios con características distintas pero no por eso antagónicas. Y la evangelización puede ser vehículo de unidad de aspiraciones, sensibilidades, ilusiones y hasta de ciertas utopías. »


No es posible seguirle el ritmo desaforado a este hombre insensato, charlatán herético y blasfemador empedernido... Hacer un paralelo entre la Santa Cena celebrada en el Cenáculo por nuestro Divino Maestro junto a sus Apóstoles, anticipando incruentamente el adorable sacrifico del Calvario que se aprestaba a cumplir por amor de nosotros, instituyendo la Santa Eucaristía y el Sacerdocio de la Nueva Alianza, con las masónicas, anticatólicas y antiespañolas guerras y revoluciones de la "independencia" (de hecho, el desmembramiento programado del imperio católico español por las dos potencias masónicas, Inglaterra y Francia), es algo que solamente puede salir de la boca de un maldito endemoniado, de un energúmeno desatado, de un esbirro de Satanás impulsado por su odio visceral de la Iglesia, de Jesucristo y de la gloriosa España monárquica y católica, nuestra amada y venerada Madre Patria.

Ya no me quedan palabras disponibles para caracterizar la malicia diabólica de este ser inicuo, voluntariamente enceguecido y espiritualmente depravado. Pero queda siempre el juicio de Dios, que llegará a su debido tiempo. Y la verdad, no quisiera estar entonces en el pellejo de Bergoglio. Por nada del mundo. Ni siquiera ver la escena desde lejos, en la segura compañía de mi ángel de la guarda. Es que las películas de terror nunca han sido de mi agrado...




Al día siguiente, el « Santo Padre » realizó un elogio encendido de la revolución:

«  (…) digámoslo sin miedo: queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos… Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra como decía San Francisco.

Queremos un cambio en nuestras vidas, en nuestros barrios, en el pago chico, en nuestra realidad más cercana; también un cambio que toque al mundo entero porque hoy la interdependencia planetaria requiere respuestas globales a los problemas locales. La globalización de la esperanza, que nace de los Pueblos y crece entre los pobres, debe sustituir esta globalización de la exclusión y la indiferencia.

Quisiera hoy reflexionar con Ustedes sobre el cambio que queremos y necesitamos. Saben que escribí recientemente sobre los problemas del cambio climático. Pero, esta vez, quiero hablar de un cambio en el otro sentido. Un cambio positivo, un cambio que nos haga bien, un cambio –podríamos decir– redentor. Porque lo necesitamos. Sé que Ustedes buscan un cambio y no sólo ustedes: en los distintos encuentros, en los distintos viajes he comprobado que existe una espera, una fuerte búsqueda, un anhelo de cambio en todos los Pueblos del mundo. Incluso dentro de esa minoría cada vez más reducida que cree beneficiarse con este sistema reina la insatisfacción y especialmente la tristeza. Muchos esperan un cambio que los libere de esa tristeza individualista que esclaviza.

(…) ¿Qué puedo hacer yo, campesina, indígena, pescador que apenas puedo resistir el avasallamiento de las grandes corporaciones? ¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola, mi población, mi rancherío cuando soy diariamente discriminado y marginado? ¿Qué puede hacer ese estudiante, ese joven, ese militante, ese misionero que patea las barriadas y los parajes con el corazón lleno de sueños pero casi sin ninguna solución para mis problemas? ¡Mucho! Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de «las tres T» (trabajo, techo, tierra) y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, nacionales, regionales y mundiales. ¡No se achiquen! »

Luego injurió, difamó y calumnió a la Iglesia por la obra evangelizadora y civilizadora desarrollada en América:

« Aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que ‘‘cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia’’. Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Lo han reconocido mis antecesores, lo ha dicho el CELAM y también quiero decirlo. Al igual que san Juan Pablo II pido que la Iglesia ‘‘se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos’’. Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue san Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América. »

Y terminó explicando que la tarea más urgente de nuestra época es la de « defender la Madre Tierra »:

« La tercera tarea, tal vez la más importante que debemos asumir hoy, es defender la Madre Tierra. La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. La cobardía en su defensa es un grave pecado. Vemos con decepción creciente como se suceden una tras otra cumbres internacionales sin ningún resultado importante. Existe un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar que no se está cumpliendo. No se puede permitir que ciertos intereses –que son globales pero no universales– se impongan, sometan a los Estados y organismos internacionales, y continúen destruyendo la creación. Los Pueblos y sus movimientos están llamados a clamar, a movilizare, a exigir –pacifica pero tenazmente– la adopción urgente de medidas apropiadas. Yo les pido, en nombre de Dios, que defiendan a la Madre Tierra. Sobre éste tema me expresado debidamente en la Carta Encíclica Laudato si’. »

Por supuesto, la apostasía de las naciones cristianas, la pornografía universalizada y devenida « entertainment », el aborto convertido en « derecho » de la mujer, la legalización del « matrimonio » homosexual y de las « familias homoparentales », la corrupción de la infancia a través de la « teoría de género » y de la « educación sexual » obligatoria, la promoción generalizada de la sodomía con las abominables « Gay Pride », verdaderas « procesiones » satánicas de la sociedad anticrística contemporánea, todos pecados que ofenden gravemente a Dios y que conducen al infierno infinidad de almas, no revisten la menor importancia para este individuo fatuo e impermeable a la verdad, en comparación con la supuesta deterioración del ecosistema y la falacia eco-mundialista del cambio climático…

Mucho me temo que quienes no logren discernir el carácter anticrístico de los discursos bergoglianos terminen siendo arrastrados por este falso profeta y por su religión pervertida, parodia infernal del catolicismo, hacia los brazos del Anticristo, la llegada del cual se aproxima a un ritmo vertiginoso…

  

"Papa Francisco" y el abortista-homosexualista Obama se llevan de maravilla...



Nacionalismo Católico San Juan Bautista

jueves, 9 de julio de 2015

Bergoglio y su mejor herramienta: la confusión - Augusto TorchSon


  Señalábamos en alguno de nuestros artículos que, sabiendo que de la confusión es más difícil de salir que del error, Bergoglio usa ésta como una de sus más poderosas herramientas de promoción de su humanismo masónico.


  En su viaje por los marxistoides dominios de su amigo Evo Morales, éste último le regaló una cruz en forma de “martillo y hoz”, símbolo por excelencia del comunismo. Los medios “izquierdistas” celebraron dicho gesto mientras que los medios “derechistas”, o más bien conservadores, señalaron que Bergoglio al recibir la misma dijo con disgusto, “no está bien eso”. Así, por ejemplo, el mismísimo RomeReports tituló un video con esa frase, que posteriormente hizo desaparecer. (aquí). Abajo se puede apreciar como el título en el link señalado con rojo por nosotros, dice “www.romereports.com/2015/07/09/papa-a-evo-morales-no-esta-bien-eso


  Para entender bien de que se trata todo, y para darle otro dolor de cabeza a los apologetas bergoglianos, resaltamos también en rojo el título abajo del video que señala como Bergoglio hizo una parada para homenajear al sacerdote jeusita Espinal asesinado por “la derecha dictatorial boliviana. Pero si seguimos “informándonos”, la ultraoficialista agencia de noticias “católicas” AICA nos informa sobre el evoliano regalo que: “Además, le entregó el tallado de una cruz formada con la hoz y el martillo, que es una reproducción de una que hizo el sacerdote jesuita español Espinal”. O sea que Bergoglio homenajea a un sacerdote marxista (tal vez próximamente en los altares como Helder Cámara o Romero) y después supuestamente se ofende porque le entregan la cruz que el mismo pseudomartir talló.

  Pero para mayor esclarecimiento de la oscuridad bergogliana, es interesante ver como nos quieren hacer creer que le molesta ver la "cruz marxista" más no tenerla colgada en su pecho, como lo muestra la imagen que adjuntamos.

  En su pasó por Ecuador, el “revisionista histórico del catolicismo” Jorge Mario Bergoglio, señala en su homilía respecto al bicentenario de Quito: “el Bicentenario de aquel grito de independencia de Hispanoamérica. Ese fue un grito nacido de la conciencia de falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados, sometidos a conveniencias circunstanciales  de los poderosos de turno”, apelando al marxistoide discurso de los “pueblos originarios” que “padecieron”, la conquista y evangelización. Bien haría Bergoglio en ver la película “Apokalipto” de Mel Gibson de la que aprendería mucho más de historia que con sus amigos Leonardo Boff y Gustavo Gutierrez. Pero también en dicha oportunidad se refirió como flagelo al “machismo”. Bandera por excelencia del feminismo abortista es la lucha contra el “machismo”. Si es tan ecuánime podría haber hecho referencia a este movimiento que es más destructor de valores cristianos que el denostado por el porteño picarón. Pero, como denunciamos en nuestro artículo “Bergoglio apoya marcha abortista”“Ni una menos”, promovida precisamente por movimientos feministas, sabemos que uno de los pilares del humanismo masónico de éste oscuro personaje, es la condescendencia con esos “excluídos y discriminados grupos minoritarios” a los que pretende premiar con la Eucaristía como “remedio para los débiles” aunque de esa forma “coman y beban de su propia condenación”. A este respecto, los movimientos liberales que se autodenominan “próvida” mandaron numerosos emails pidiendo no asistir a la marcha, posteriormente apoyada por Bergoglio, aduciendo que éste en su “eco-encíclica” señalaba que la “ecología integral es contraria al aborto”. Y otra vez más la confusión juega a favor, no sólo de Bergoglio, sino de quienes no queriendo dejar de “pertenecer”, de quedarse sin su porción de “píldoras soma” del “Mundo feliz” de Huxley; prefieren seguirse engañando a padecer el dolor salvífico, el de la Verdad, que duele, que cuesta, pero que vale la pena porque conduce a lo único que realmente importa: a la Vida Eterna.

  Abandonado casi absolutamente el Sí, sí; No, no, que Cristo nos dejó como imperativo del accionar cristiano; en el mundo del masomenismo masónico, del relativismo modernista; para no caer en la confusión tenemos que mantenernos firmes en la fe si queremos alcanzar la recompensa Divina; porque, como repite nuestro amigo y referente Antonio Caponnetto, para no ser “desertores de la eternidad” tenemos que tener en cuenta que “no hay ciencia más acabada que el hombre bien acabe, porque al final de la jornada, el que se salva sabe, y el que no, no sabe nada”

  Trabajando para que Cristo reine y regrese pronto.

Augusto TorchSon



Nota de NCSJB: Recomendamos la atenta lectura del artículo de la excelente página “El Denzinger-Bergoglio” sobre las “imprecisiones bergoglianas sobre el comunismo”.  



Nacionalismo Católico San Juan Bautista



miércoles, 1 de julio de 2015

Himno a la maldad: Un florilegio de locura bergogliana – Alejandro Sosa Laprida


                                 Miles Christi - 30/06/2015

                     
Yo creo en Dios, no en un Dios católico; no existe un Dios católico, existe Dios.

Que Dios los bendiga y recen por mí, no se olviden. Y si alguno no puede rezar porque no cree o porque su conciencia no se lo permite, ¡mándeme buena onda!

Vivir y dejar vivir es el primer paso hacia la paz y la felicidad.

La juventud necesita tres pilares claves : educación, deporte y cultura.          

Si un niño recibe su educación de los católicos, protestantes, ortodoxos o judíos, eso no me interesa. A mí lo que me interesa es que lo eduquen y le quiten el hambre.

¿Y con eso andaba la vieja?

Hubo un gran escritor ruso, Dostoievski, que había planteado la misma pregunta: ¿por qué sufren los niños? Sólo se puede elevar los ojos al cielo y esperar respuestas que no se encuentran. No hay respuestas para esto.

Algunos creen que, para ser buenos católicos, tenemos que ser -perdonen la expresión- como conejos. No. Paternidad responsable. https://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/january/documents/papa-francesco_20150119_srilanka-filippine-conferenza-stampa.html

Es admirable ver cómo jóvenes y ancianos, mujeres y varones del Islam son capaces de dedicar tiempo diariamente a la oración y de participar fielmente de sus ritos religiosos.

Quiero tener un recuerdo para los queridos inmigrantes musulmanes que esta tarde comienzan el ayuno del Ramadán, con el deseo de abundantes frutos espirituales.

Compartir nuestra experiencia de cargar la cruz para arrancar de nuestros corazones la enfermedad que envenena muestras vidas: es importante que hagan eso en sus reuniones. Los que son cristianos, con la Biblia; los musulmanes, con el Corán. La fe que vuestros padres os han inculcado siempre os ayudará a avanzar.

Una mirada muy especial se dirige al pueblo judío, cuya Alianza con Dios jamás ha sido revocada.

Dios sigue obrando en el pueblo de la primera Alianza y hace nacer tesoros de sabiduría que brotan de su encuentro con la Palabra divina. https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf

Yo rezo todos los días el oficio divino con los salmos de David. Los 150 salmos los pasamos en una semana. Mi oración es judía, y luego tengo la eucaristía, que es cristiana. http://www.lavanguardia.com/internacional/20140612/54408951579/entrevista-papa-francisco.html

Mis felicitaciones más fervientes por la gran fiesta de Pesaj. El Omnipotente, que ha liberado a su pueblo de la esclavitud de Egipto para guiarlo a la tierra prometida, siga librándolos de todo mal y los acompañe con su bendición. Les pido que recen por mí. 

En el campo concreto de la exégesis, los cristianos pueden, sin embargo, aprender mucho de la exégesis judía practicada desde hace más de dos mil años; de hecho, han aprendido mucho de ella a lo largo de la historia. http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/pcb_documents/rc_con_cfaith_doc_20020212_popolo-ebraico_sp.html
 
El domingo, la participación en la Eucaristía tiene una importancia especial. Ese día, así como el sábado judío, se ofrece como día de la sanación de las relaciones del ser humano con Dios, consigo mismo, con los demás y con el mundo.  http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. (…) Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente.

Si una persona es gay y busca al Señor con buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?

Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: “Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena’’? 

La religión tiene derecho a expresar su opinión al servicio de las personas, pero Dios nos ha creado libres: la injerencia espiritual en la vida de la gente no es posible.

Dialogar no significa renunciar a sus propias ideas y tradiciones, pero sí a la pretensión de que sean únicas y absolutas. http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/papa-francesco_20140124_messaggio-comunicazioni-sociali.html

Soy respetuoso de nuevas propuestas espirituales pero deben ser auténticas y deben someterse al paso del tiempo, que dirá si su mensaje es coyuntural o perdurará a través de las generaciones. Sobrevivir al paso del tiempo es la mejor prueba de la pureza espiritual.


Después de esta prolongada reflexión, gozosa y dramática a la vez, propongo dos oraciones, una que podamos compartir todos los que creemos en un Dios creador omnipotente, y otra para que los cristianos sepamos asumir los compromisos con la creación que nos plantea el Evangelio de Jesús.

No hay que pensar que el anuncio evangélico deba transmitirse siempre con determinadas fórmulas aprendidas, o con palabras precisas que expresen un contenido absolutamente invariable.

Los males más graves que afligen al mundo hoy son el desempleo de los jóvenes y la soledad en la que son abandonados los ancianos. https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf

Donde no hay trabajo, no hay dignidad. https://twitter.com/Pontifex_es/status/608909286266146816

Cuando no es posible ganarse el pan, se pierde la dignidad. Es un drama en nuestros días, especialmente para los jóvenes.

¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!                                   http://www.lanacion.com.ar/1563898-francisco-como-me-gustaria-una-iglesia-pobre-y-para-los-pobres

¡Cuánto quisiera que las comunidades parroquiales en oración, al entrar un pobre en la iglesia, se arrodillaran en veneración, así como hacen cuando entra el Señor!

¿De qué cosas puede jactarse un cristiano? De dos cosas: de los propios pecados y de Cristo crucificado.



El proselitismo es una solemne necedad, no tiene sentido. Es necesario conocerse, escucharse y hacer que el conocimiento del mundo que nos rodea crezca.

Jesús vino al mundo para aprender a ser hombre y siendo hombre, caminar con los hombres.

Espero que la sangre derramada se convierta en semilla de esperanza para construir la auténtica fraternidad entre los pueblos.

Ella estaba silenciosa, pero en su corazón, ¡cuántas cosas le decía al Señor! ¡Tú, aquel día, me dijiste que sería grande; me dijiste que le darías el trono de David, su padre, que reinaría para siempre y ahora lo veo aquí! ¡La Virgen era humana! Y tal vez tenía ganas de decir: ¡Mentiras! ¡Me han engañado!

Muchas veces pienso en la Virgen, cuando le dieron el cuerpo muerto de su Hijo, tan destrozado, escupido, ensangrentado, sucio. ¿Qué hizo la Virgen? ¿Lleváoslo? No, lo abrazó, lo acarició. Tampoco la Virgen lo entendía. Porque, en aquel momento, se acordaría de lo que el Ángel le había dicho: Será Rey, será grande, será profeta, y dentro de sí, con aquel cuerpo- tan herido, que había sufrido tanto antes de morir- en sus brazos, por dentro seguramente tendría ganas de decir al Ángel: “¡Mentiroso! ¡Me has engañado!”

Como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia católica y otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/16/actualidad/1363432244_763114.html

Todo ser humano posee su propia visión del bien y del mal. Nuestra tarea reside en incitarlo a seguir el camino que él considere bueno. https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf

Los animo a que sigan trabajando para crear esta aldea humana, cada vez más humana que ofrezca a los niños un presente de paz y un futuro de esperanza.

La cultura del diálogo es el único camino para la paz.

Pido la colaboración a las personas de buena voluntad a crear una cultura del encuentro, de la solidaridad y de la paz.

El único modo de que una persona, una familia, una sociedad, crezca; la única manera de que la vida de los pueblos avance, es la cultura del encuentro.

Vi el Rosario que tenía en sus manos e inmediatamente salió el ladrón que todos llevamos dentro y, mientras arreglaba las flores, tomé la cruz y, haciendo un poco de fuerza, la saqué.

Dios es luz que ilumina las tinieblas y que aunque no las disuelva hay una chispa de esa luz divina dentro de nosotros. En la carta que le escribí recuerdo haberle dicho que aunque nuestra especie termine no terminará la luz de Dios que en ese punto invadirá todas las almas y será todo en todos.

El universo se desarrolla en Dios, que lo llena todo. Entonces hay mística en una hoja, en un camino, en el rocío, en el rostro del pobre. http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

El futuro está en tu mente, en tus manos y en tu corazón. Para que todos sean uno ya no existen los muros, solo el valor del encuentro que es el puente hacia la paz.

El Señor a todos, a todos nos ha redimido con la sangre de Cristo: a todos, no solo a los católicos. ¡A todos! ‘‘Padre, ¿y los ateos?’’. A ellos también. ¡A todos! ¡Y esta sangre nos hace hijos de Dios de primera clase! ¡Hemos sido creados hijos a imagen de Dios y la sangre de Cristo nos ha redimido a todos! 

Los Padres reunidos en el Concilio habían percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible. Derrumbadas las murallas que por mucho tiempo habían recluido la Iglesia en una ciudadela privilegiada, había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo.
                                                           
La misericordia posee un valor que sobrepasa los confines de la Iglesia. Ella nos relaciona con el judaísmo y el Islam, que la consideran uno de los atributos más calificativos de Dios. Israel primero que todo recibió esta revelación, que permanece en la historia como el comienzo de una riqueza inconmensurable de ofrecer a la entera humanidad. (…) Este Año Jubilar vivido en la misericordia pueda favorecer el encuentro con estas religiones y con las otras nobles tradiciones religiosas; nos haga más abiertos al diálogo para conocerlas y comprendernos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación.

He escrito, en la encíclica Laudato si, que la educación ecológica es esencial para cambiar la mentalidad y los hábitos, a fin de superar los preocupantes desafíos que la cuestión del medio ambiente plantea a la humanidad. Pienso que el scoutismo, que en su pedagogía da un lugar importante al contacto con la naturaleza, está muy bien armado para eso. Deseo que las exploradoras sigan siendo sensibilizadas a la presencia y a la bondad del Creador en la belleza del mundo que las rodea. Este hábito de contemplación las llevará a vivir en armonía consigo mismas, con los otros y con Dios. Es un nuevo estilo de vida, más conforme al Evangelio, que luego podrán transmitir en donde vivan. http://w2.vatican.va/content/francesco/fr/speeches/2015/june/documents/papa-francesco_20150626_guidisme.html

Este buscar y encontrar a Dios en todas las cosas deja siempre un margen a la incertidumbre. Debe dejarlo. Si una persona dice que ha encontrado a Dios con certeza total y ni le roza un margen de incertidumbre, algo no va bien. Yo tengo esto por una clave importante. Si uno tiene respuestas a todas las preguntas, estamos ante una prueba de que Dios no está con él. Quiere decir que es un falso profeta que usa la religión en beneficio propio.

No, « Francisco », el falso profeta sos vos, de ninguna manera los verdaderos cristianos que creemos en la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo con una « certeza total » y sin dejar ningún « margen de incertidumbre », como lo pretendés vos de un modo totalmente herético, impío y blasfematorio, esbirro de Satanás y precursor del Anticristo, lobo voraz disfrazado con piel de oveja…

« Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas,
 pero por dentro son lobos rapaces. » (Mt. 7, 15)
  


« Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, 
y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, 
si fuera posible, aún a los elegidos. »  (Mt. 24, 24)



Nacionalismo Católico San Juan Bautista