22/08/2025
El
Arzobispo de Panamá celebra La Semana de los Templos junto a
representantes de diversas “tradiciones religiosas”
Descargar
el PDF
https://drive.google.com/file/d/1Y6I3cFSPnIkPs324qkGlgqZ7ucYjaZRs/view
PROEMIO
El
Arzobispo de Panamá celebró recientemente “La Semana de los Templos”, junto a representantes
de diversas “tradiciones religiosas”, en un acto de falso ecumenismo y de un
diálogo interreligioso falaz, desprovisto de todo fundamento bíblico y
magisterial, difundido y elogiado por la agencia oficial de noticias del
Vaticano. En este artículo trataré de brindar una reflexión acerca de la
naturaleza del evento, exponiendo sus implicancias teológicas. La importancia
del mismo excede las particularidades de esta situación concreta, pues se trata
de un caso testigo representativo de una pastoral “ecuménica” que viene siendo
aplicada desde hace décadas por el Vaticano, por la que se extienden los
límites de la Iglesia a las otras “confesiones cristianas” y se incluyen todas
las “tradiciones religiosas” dentro del “plan salvífico” de Dios. Las consecuencias
de esta postura son múltiples y absolutamente incompatibles con la fe católica,
con el magisterio eclesial y con la revelación bíblica: identificación de la
Iglesia con la Humanidad, asimilación del orden natural con el sobrenatural,
salvación universal del ser humano inseparablemente unido a su “creador”,
concepción gnóstico-panteísta de la “redención” que consiste en tomar
conciencia de la unidad esencial del hombre con Dios, validez fundamental de
todas las religiones por ser expresiones diversas pero substancialmente
idénticas de la experiencia psíquica primordial de la “inmanencia vital” de la
divinidad subyacente en la conciencia humana. Todo lo cual es una
recapitulación de los errores modernistas condenados por San Pío X. Para
ilustrar lo que digo suministro a continuación algunas declaraciones de
“Francisco” que expresan de modo cabal esta visión pervertida de la religión.
“Pido para todos
ustedes la bendición de Dios, Padre de todos nosotros, Padre de todas las confesiones.”
[1]
“Todas las religiones son un camino para llegar a Dios.[2] (…) Son como diferentes lenguas, como distintos idiomas. (…) Sólo hay
un Dios, y nuestras religiones son lenguas, caminos para llegar a Dios.” [3]
“Si en el pasado las diferencias
religiosas nos enfrentaban, hoy vemos en ellas la riqueza de caminos distintos
para llegar a Dios y para educar a las nuevas generaciones a la convivencia
pacífica en el respeto recíproco.” [4]
“El pluralismo y la diversidad de
religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad
divina, con la que Dios creó a los seres humanos. Esta sabiduría divina es la
fuente de la que proviene el derecho a la libertad de credo y a la libertad de
ser diferente.” [5]
“La tarea urgente de las
religiones es impulsar visiones de paz (…) Hombres y mujeres de culturas y
confesiones distintas viven la experiencia de la fuerza y de la belleza de la
fraternidad universal. (…) Hay que encontrarse, tejer lazos fraternos y dejarse
guiar por la inspiración divina que habita en toda fe para imaginar juntos la
paz entre todos los pueblos. (…) Dios nos ha confiado su sueño para el mundo:
la fraternidad entre todos los pueblos.” [6]
Examinemos
ahora lo sucedido durante el evento ecuménico en cuestión:
“Panamá vive del 10 al 15 de agosto la Tercera
Semana de Templos de Puertas Abiertas, un evento interreligioso y ecuménico que
reúne a diversas tradiciones de fe en un testimonio de unidad en la diversidad.
Durante seis días, templos, iglesias, sinagogas y centros de oración abren sus
puertas para recibir a visitantes de todas las edades y credos, ofreciendo
recorridos guiados, testimonios, momentos de oración, exposiciones y encuentros
fraternos. La
iniciativa, organizada por el Comité Interreligioso de Panamá, el Comité
Ecuménico y la Iglesia Católica, busca promover el conocimiento mutuo, el
respeto y la convivencia pacífica entre las distintas confesiones presentes en
el país.”
Así presentó la agencia Vatican
News[7] el evento interreligioso
organizado por la Arquidiócesis de Panamá[8], cuyo término y apogeo
tuvo lugar precisamente el día en que la Iglesia celebra la Asunción al Cielo de
María Santísima. Como podemos comprobar, la agencia de noticias del Vaticano se
congratula de que la participación de las variadas “tradiciones de fe” en el
acontecimiento ecuménico constituya un testimonio de “unidad en la diversidad”
entre las diferentes confesiones religiosas presentes en Panamá.
Por su parte, el sitio Panorama Católico[9]
informa al respecto del siguiente modo:
“El Comité Interreligioso de Panamá anunció la
Semana de los Templos 2025, un encuentro que por tercera vez abre las puertas
de doce comunidades de fe para que personas de todas las creencias puedan descubrir
su riqueza espiritual, cultural y arquitectónica. El sacerdote Eusebio Muñoz,
representante de la Iglesia Católica en el Comité Interreligioso, expresó que
esta iniciativa nace del compromiso de las comunidades de fe y del diálogo
fraterno. “Queremos que la población conozca nuestros templos, su arquitectura,
tradiciones, vida comunitaria y los valores que nos mueven como creyentes. Se
trata de fortalecer el vínculo del amor de Dios y transformar realidades
adversas en esperanza y respeto”, dijo el padre Eusebio.”
El rabino Gustavo Kraselnik, presidente del Comité Interreligioso de Panamá y representante de la comunidad
judía en el país centroamericano, recordó que en el año 2023 se inició la
“cultura del encuentro” con la organización de La Tarde de Templos Abiertos[10],
destacando luego que esta experiencia ahora se amplía a una semana completa de
actividades, en las que se expondrá la riqueza de cada tradición religiosa, ya
que “los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano lo que cada
fe ofrece.” El rabino espera “que el impacto sea aún mayor y que las familias
se sumarán a esta experiencia, que derriba prejuicios y fomenta el respeto
mutuo”.
La agencia Vatican News
subrayó que “la diversidad religiosa se ha mostrado no como motivo de división,
sino como riqueza que fortalece los lazos humanos y espirituales.” En ese
sentido, el Arzobispo de Panamá, Monseñor José Ulloa, recordó que “cada templo
debe ser una casa de oración y de paz, un lugar de reconciliación y
fraternidad, un puente entre la tierra y el cielo”. Y añadió luego el prelado
panameño, a modo de conclusión, en el video oficial[11] de
la arquidiócesis: “amemos nuestros templos, porque en ellos Dios nos espera
siempre.”
Los templos participantes son: Casa de Oración Bahá’í (bahaíes),
Catedral Basílica Metropolitana Santa María La Antigua (católicos), Catedral
Episcopal San Lucas (anglicanos), Centro Cultural de la Soka Gakkai
Internacional (budistas), Iglesia Bautista El Calvario (evangélicos), Balboa
Union Church (reformados), Catedral Griega Ortodoxa (cismáticos orientales), La
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), Mezquita
Jama (mahometanos), Sinagoga Kol Shearith Israel (judíos rabínicos), templo Hare
Krishna Iskcon Panamá y Templo Hindú.
Transcribo seguidamente las actividades[12] del último día, punto
culminante del evento, coincidente nada menos que con la festividad de la
Asunción al Cielo en cuerpo y alma de la Santísima Virgen María:
1. Casa de Adoración Baha'i:
Tres videos para presentar conforme al interés de los visitantes; exhibición de
libros sagrados; visitas guiadas; presentación en vivo sobre la casa de
Adoración.
2. Templo Hare Krishna: 2:00 pm clase
introductoria de yoga – 3:00 pm fundamentos básicos de Bhagavad Gita – 4:00 pm
clase de yoga – 5:00 pm meditación con mantras (kirtan) & Snacks de la
India.
3. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de
los Últimos días: Taller: Descubre tu genealogía • Charla: Herramientas
para la autosuficiencia • Recorridos guiados.
4. La Catedral Griega Ortodoxa Anunciación de
la Virgen María: 10:30 am Divina liturgia en la Fiesta de la Dormición de
la Virgen y Doxología por Panamá y Grecia. 3:30 pm y 4:30 pm visitas guiadas.
5. Mezquita Jama Avenida México: Visitas
guiadas, charlas, folletos, snacks de dátiles.
6. Balboa Union Church: Visitas guiadas y
charlas.
7. Sinagoga Kol Shearith Israel: 2:00 pm a
5:00 pm Visitas guiadas, mini conciertos litúrgicos, degustación de Jalá (pan
de Shabat).
8. Iglesia Bautista El Calvario: Recorrido
guiado, Historia y actividades de la Iglesia fundada en 1908.
9. Soka Gakkai Internacional de Panamá:
Visitas Guidas, Cine Soka, Diálogos sobre diferentes temas, exposición de
artículos hechos por las damas de la organización.
10. Iglesia Episcopal: Presentación de la
historia de la Catedral San Lucas, actividades de servicio, recorrido al
Columbarium. - Ejercicio espiritual.
11. Templo Hindú,
visitas guiadas.
12. La Catedral Basílica Santa María La Antigua
(Católica), visitas guiadas.
Así pues,
estamos ante un evento del que han participado personas “creyentes” en Dios, en
el que implícitamente se equiparan todas las creencias, en donde se omite
cualquier distinción entre las diferentes “comunidades de fe” a las que
pertenecen, todas las cuales están comprometidas con el “diálogo fraterno” y
son invitadas por los organizadores a profundizar en su propia “riqueza
espiritual”, así como también a descubrir las bondades de las otras. La
“diversidad espiritual” es valorada positivamente, todas las creencias son
tenidas por aceptables y dignas de respeto, todas las “tradiciones religiosas”
son presentadas como intrínsecamente buenas, todas enriquecen al ser humano y a
la sociedad en su conjunto, todas llevan a Dios, todas contribuyen con semillas
de “esperanza y respeto” a la edificación de la fraternidad universal. Todas -sin
ninguna excepción-, aunque nieguen la Santísima Trinidad, se opongan a la obra
redentora de Nuestro Señor Jesucristo y rechacen la Iglesia por Él fundada.
Las censuras
más evidentes en las que incurren quienes fomentan este tipo de actos contrarios
al primer mandamiento son las que caben al liberalismo, al indiferentismo
religioso, al falso ecumenismo y al modernismo, errores condenados por el
magisterio de la Iglesia en reiteradas ocasiones, en particular, a partir de la
revolución masónica y liberal de 1789, visceralmente anticristiana y
antifrancesa.
Concretamente,
la implementación eventos como éste revela una concepción modernista de la
religión, completamente ajena a la revelación divina y en las antípodas de la doctrina
católica, pues establece de facto que
todas las religiones son caminos legítimos para relacionarse con Dios y que la
“fe” puesta en ellas por sus adeptos, la práctica de su culto y el cumplimiento
de sus preceptos no constituyen peligro alguno para la salvación. Esto implica considerarlas
-cuando menos, tácitamente-, como medios salvíficos, aunque en general los
modernistas, taimadamente, a fin de aparentar “ortodoxia” y tranquilizar la
conciencia de los fieles escrupulosos, se apresuran a acotar que no todas
poseen “la plenitud de la verdad” ni de los “medios de salud”. Lo que
constituye una hipócrita maniobra de manipulación lingüística que, obviamente,
no modifica en nada la situación, puesto que los falsarios se cuidan muy bien
de negar que las demás “tradiciones religiosas” sean espiritualmente benéficas
para sus partidarios ni tampoco afirman que deban ser evitadas -ni, mucho menos,
condenadas y refutadas-, por los católicos.
Huelga decir
que quien adhiere a este absurdo y pernicioso posicionamiento teológico va más
allá de la simple herejía puntual de tal o cual dogma, cayendo ipso facto en una apostasía en regla de
la fe católica, pues por su propia lógica se demuelen las bases conceptuales mismas
sobre la que ella está fundada. Ésta es la pura verdad. La verdad inaudible e
impronunciable que tanto escozor provoca en los miembros de la jerarquía
conciliar, imbuida como está de “buenismo”, adoctrinada por una noción de
misericordia malentendida y devorada por un anhelo desordenado y puramente naturalista
de “paz mundial” y de “fraternidad universal”.
Esta verdad
dogmática elemental acerca de Jesucristo -único Salvador del género humano- y
de su Cuerpo Místico, la Iglesia por Él fundada -única Arca de salvación, y en estricta
relación de identidad con la Iglesia católica, con la consiguiente exclusión de
la multiplicidad de sectas heréticas y cismáticas, sin alegar improbables
“comuniones imperfectas” y otras falacias semejantes basadas en el engaño
conciliar del subsistit in conciliar-, ha sido desde siempre unánimemente
poseída por los católicos, pero ella resulta intolerable para el hombre
contemporáneo -formateado en el relativismo moral, el agnosticismo intelectual
y el pacifismo social-, y es percibida como “integrista”, “intolerante” y
“discriminatoria” por los clérigos actuales, deformados intelectualmente por la
“libertad religiosa”, el “ecumenismo” y el “diálogo interreligioso” del concilio.
Esta
sencilla verdad, lógica, de simple sentido común -fundada en el principio de no
contradicción-, es constitutiva de la revelación divina y del magisterio eclesial,
y debe ser proclamada hoy más que nunca por quienes aman a la Iglesia de Cristo,
por quienes rehúsan que su santa doctrina sea deformada por mercenarios clericales
y su divino magisterio desvirtuado por desvergonzados fabuladores eclesiásticos.
Esta
característica elemental acerca del contenido de la revelación divina -que es objetiva y extrínseca a la
conciencia humana, la que le debe tributar su libre asentimiento intelectual-, y
de la naturaleza y la misión de la Iglesia -que se manifiestan acabadamente en
el dogma extra Ecclesiam nulla salus-,
debe ser recordada, enseñada, explicada y defendida cada día por los católicos
que comprendan plenamente su misión evangelizadora, en cualquier circunstancia
que se les presente para hacerlo, opportune
e importune, dando testimonio de la verdad ante los hombres, le pese a
quien le pese, sin dejarse intimidar por el respeto humano, la pusilanimidad ni
por una noción desvirtuada de las virtudes de obediencia y humildad.
Esto hay que
llevarlo a la práctica inclusive, y sobre todo, ante figuras de apariencia
“respetable”, revestidas de una pretendida “autoridad”, moral o magisterial, ya
se trate de seglares “eruditos” y “prestigiosos”, o bien de sacerdotes u
obispos -sin excluir al romano (Nota: ustedes conocen mi postura sobre
los “papas conciliares”: no pretendo que la compartan, pero sí que, al menos,
reconozcan la realidad del modernismo que acá denuncio)-, cuando comprobamos que,
en lugar de transmitir el depósito de la fe, traicionan vergonzosamente su
misión, propagando aberraciones y sosteniendo delirios contrarios a la
revelación divina, y se complacen impúdicamente en fomentar doctrinas
abominables que escandalizan a los fieles y en cometer actos impíos que claman
venganza al Cielo, escudándose detrás de una supuesta autoridad, académica o
institucional.
Esta actitud
intransigente debe ser adoptada públicamente, con convicción y sin escrúpulo alguno
de conciencia, puesto que no puede existir auténtica caridad ni real
misericordia cuando se silencia la verdad y se es indulgente con el error y la
mentira -o, peor aún, indiferente-, dejando a la feligresía caer presa de
fábulas perniciosas, abandonándola a merced de lobos voraces disfrazados de
cordero, permitiendo que el rebaño sea engañado por falsos pastores y maestros
pervertidos que lo conducen a pastos envenenados por la herejía, la impiedad y
la blasfemia…
Cabe
recordar que los fundamentos teóricos de esta visión modernista de la religión
se encuentran diseminados en varios documentos conciliares, principalmente en
los referidos a la falsa libertad religiosa, a la falsa nueva eclesiología del subsistit in y de la “colegialidad” (y
ahora, del “camino sinodal”), al falso ecumenismo con los “hermanos separados”
y al falso enfoque adoptado en relación con las “religiones no cristianas”,
desde la de nuestros “hermanos mayores”[13]
talmúdicos hasta la de los mahometanos que “adoran al único Dios viviente … que
habló con los hombres” (Nostra Aetate[14] n. 3), sin olvidar a los discípulos de
Buda, a los adoradores de Shiva y a los devotos de la Pachamama.
Conviene
repetir acá la obviedad de que la existencia de las Jornadas Interreligiosas, organizadas anualmente a instancias del
Vaticano desde 1986 -no siempre en Asís ni con la presencia física del “papa”-,
son una prueba irrefragable de la presencia masiva del modernismo en la Iglesia,
un testimonio público inequívoco de que la herejía modernista impera en la
jerarquía eclesiástica conciliar, haciendo estragos en las almas de las almas
simples e incautas. Ésta es una constatación empírica que se encuentra al
alcance de cualquiera que esté animado de un deseo genuino de conocer la verdad
acerca de las causas y la índole de la crisis eclesial post conciliar.
Para ser
claro, esto significa que de ninguna manera se requieren eruditos desarrollos
teológicos ni sofisticadas exposiciones canónicas para demostrar
categóricamente el modernismo profesado por la jerarquía conciliar: basta para
ello con mostrar la realidad de esos escandalosos aquelarres, heréticos y
blasfematorios, concebidos, organizados e implementados por el Vaticano desde
hace cuatro décadas, en explícita aplicación de los documentos conciliares.
Negar,
ocultar, minimizar o ignorar este hecho constituye una prueba palmaria de mala
fe, de deshonestidad intelectual, de falta de amor por la verdad y de
complicidad objetiva con los herejes modernistas que trabajan con particular
denuedo para desvirtuar la Iglesia Católica desde el interior, bregando para
convertir su estructura visible en un instrumento dócil y maleable puesto al
servicio de la instauración de la cada vez más cercana religión mundial del
Anticristo…
CONCLUSIÓN
La
impostura religiosa promovida por Roma desde hace décadas es una síntesis del
liberalismo condenado por Pío IX, el modernismo combatido por San Pío X, el
falso ecumenismo denunciado por Pío XI, la “fraternidad universal” laica y naturalista de la masonería y los “derechos
humanos” de la ONU. En definitiva, para permanecer católico hoy, es menester rechazar
categóricamente el engaño diabólico representado por la enseñanza conciliar
acerca de la bondad de las falsas religiones, la “fraternidad humana” realizada
en detrimento de la verdad y del orden sobrenatural y, finalmente, la “paz
mundial” perseguida mediante la colaboración de las diversas “tradiciones
religiosas” del orbe.
PARA AHONDAR EN EL TEMA
“La
Tarde de los Templos abiertos en Panamá”
“Profanación
interreligiosa en la Basílica Santa María de Guadalupe”
“La religión
del Vaticano no es católica”
“Construir
la fraternidad universal”
“Todas las
religiones son un camino para llegar a Dios”
“Ceguera
espiritual y negación de la realidad”
“La religión de la fraternidad universal”
“La religión
bergogliana es modernismo puro”
“Dios no puede
ser Dios sin el hombre”
“El vaticano
convoca una nueva alianza planetaria”
“La Iglesia
conciliar contra el Estado católico”
“El Vaticano
promueve una religión global”
ANEXO
SOBRE EL MODERNISMO
Juan
Pablo II en Asís orando por la paz en el mundo junto a representantes de otras
“tradiciones religiosas”
El
modernismo[15],
al igual que la cábala rabínica y la doctrina masónica, se inspira del
gnosticismo panteísta, según el cual la “divinidad” subyace en el psiquismo de
cada persona, por lo que las diferentes “tradiciones religiosas” no son sino
expresiones sociales particulares de esa “experiencia religiosa” primordial del
ser humano, efectuadas a través de las herramientas conceptuales propias de cada
época y cultura.
Esto
significa que los “dogmas” de cada “religión” son secundarios, provisorios,
están sujetos a evolución, y no deben considerarse como “definitivos” ni
“absolutos”, porque lo único esencial y válido de modo permanente es la
“experiencia religiosa” común a todos los hombres. De ahí la importancia de no
“edificar muros” sino de “construir puentes”, como repite incesantemente
Bergoglio.
De
esto se desprende que el error del “fundamentalismo” consiste en hacer de la
“ortodoxia” doctrinal un factor de división y enfrentamiento entre los hombres,
puesto que, en su ser profundo, al compartir la misma “experiencia mística”
originaria, todos somos, sin excepción, “hermanos” e “hijos de Dios”. Así pues,
en la naturaleza humana reside, de manera vital e inmanente, la “divinidad” a
la que “adora” la multiplicidad de religiones existentes en la tierra. Promover
la unidad del género humano mediante la concordia entre las diferentes
religiones será entonces el objetivo principal de los adalides del modernismo
infiltrados en la Iglesia.
La
finalidad del “movimiento ecuménico” y del “diálogo interreligioso” -iniciados de manera oficial por
Roncalli en 1960 y por Montini en 1964-, es constituir la unidad del género
humano tomando como base esta realidad antropológica universal. Es la famosa
“unidad en la diversidad”, evocada sin solución de continuidad por Bergoglio.
Los textos conciliares sobre la libertad religiosa, el ecumenismo y la relación
de la Iglesia con las religiones no cristianas son los pilares “doctrinales”
que sustentan la praxis y la pastoral conciliar en la materia, cuyos actos
emblemáticos han sido las reuniones interreligiosas de oración por la paz
celebradas en Asís[16], por iniciativa de
Wojtyla, Ratzinger y Bergoglio.
Esta
idea de la bondad y la legitimidad fundamental de las diversas “tradiciones
religiosas” ha sido plasmada en la declaración de Abu Dabi del año 2019:
“El
pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son
expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres
humanos. Esta sabiduría divina es la fuente de la que proviene el derecho a la
libertad de credo y a la libertad de ser diferente.”[17]
Y
ha sido claramente expuesta por el cardenal Karol Wojtyla[18] en 1976, apenas dos años
antes de ser elegido “Vicario de Cristo”, en un retiro predicado en el Vaticano
a la Curia Romana:
“A
este Dios confiesa el trapense o el camaldulense en su vida de silencio. A Él
se dirige el beduino en el desierto, cuando llega la hora de la oración. Y tal vez también el
budista que, concentrado en su contemplación purifica su pensamiento preparando
el camino hacia el nirvana. (…) La Iglesia del Dios viviente congrega a
todos los hombres que, en cualquier forma, toman parte de esta maravillosa
trascendencia del espíritu humano. Y todos ellos saben que nadie logrará
colmar sus deseos más profundos. La manifestación de esta trascendencia de
la persona humana la constituye la oración de fe, pero en ocasiones también
el profundo silencio. Este silencio, que a veces parece separar al hombre de
Dios, es no obstante un acto especial de la unión vital entre Dios y el
espíritu humano. La Iglesia de nuestro tiempo se ha hecho particularmente
consciente de esta verdad y, por ello, a su luz ha logrado redefinir, en el
Concilio Vaticano II[19], su propia naturaleza.”[20]
Como
reza el axioma jurídico, “a confesión de parte, relevo de pruebas”…
PARA MÁS INFORMACIÓN
“Diez años con Francisco”
https://gloria.tv/post/UEqqVjZCCVLQ6g89ps67irXSM
NOVEDAD EDITORIAL
“Apostasía vaticana”
https://gloria.tv/post/7ynAG7ZfxBvK1MBD4MqN3aMxn
MIS BLOGS
Miles Christi
https://gloria.tv/Miles%20-%20Christi
Super Omnia Veritas
https://gloria.tv/user/uCZ9iiNQ3eKS1zgLg6MSCmbjY
Miles Christi English
https://gloria.tv/Miles%20-%20Christi%20-%20English
MIS
PUBLICACIONES
Impresas
https://saint-remi.fr/fr/35-livres?q=Filtre%20Auteur-MILES%20CHRISTI-MARIE%20Alexandre
Digitales
https://www.amazon.com/Kindle-Store-Miles-Christi/s?rh=n%3A133140011%2Cp_27%3AMiles+Christi
[1]
Francisco, audiencia con miembros de la Cruz Roja italiana el 27/01/2018:
https://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2018/january/documents/papa-francesco_20180127_croce-rossa-italiana.html - Video: mirar desde 20:57 hasta 21:08
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1269&v=COHGXGo0IdU
[2] Si las diferentes “tradiciones
religiosas” son caminos válidos para alcanzar la salvación y la “diversidad de
religiones” es un don de Dios, de ello se sigue que Cristo ya no es “el camino,
la verdad y la vida”, que el Verbo Encarnado ya no es el Redentor del género
humano ni el Mesías anunciado por los profetas, que la Iglesia Católica ya no
es la única Arca de Salvación y, en consecuencia, no tiene sentido que prosiga
con su actividad misionera para transmitir el Evangelio a las naciones, conforme
al mandato expreso recibido de Jesús. Por otro lado, esta declaración implica
que la multitud de cristianos que se negaron a renunciar a su fe a costa de sus
propias vidas estaban equivocados y su glorioso martirio fue un gesto vano,
apenas un lamentable malentendido basado en una triste quimera fruto del
fanatismo dogmático e intolerante que prevalecía en épocas oscuras. Considero
que el carácter anticristiano del mensaje salta a la vista y no requiere una
erudita demostración ni un tratado escolástico para ser percibido: el simple sensus fidei de quien conozca
mínimamente la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia debería ser
suficiente para comprender que nos hallamos ante una grotesca impostura
religiosa que hace añicos los fundamentos mismos de la revelación divina, del
orden sobrenatural y de la fe católica.
[3]
https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2024/september/documents/20240913-singapore-giovani.html
- https://www.youtube.com/watch?v=iY8faC-Nlmo
(ver del minuto 42 al 45) - https://gloria.tv/post/7PWdKdUqfd1b2NsaefqNrYoun
[4]
Francisco, discurso a los representantes de las religiones durante el encuentro
Religiones y Educación: hacia un Pacto
Mundial por la Educación el 05/10/2021, en el marco del Pacto Mundial por la Educación,
convocado por Francisco el 12/09/2019 para educar a las nuevas generaciones en
la fraternidad: https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/10/05/encun.html
[5]
Esta frase del “Vicario de Cristo”, diametralmente opuesta tanto a la enseñanza
del Magisterio de la Iglesia como a la de la Sagrada Escritura, es
eminentemente gnóstica y panteísta, puesto que realiza la identificación de los
contrarios, equiparando la verdad con el error y la mentira, conciliando la luz
con las tinieblas, identificando la revelación divina con las abominaciones de
la idolatría, nivelando el dogma católico con las incontables herejías inventadas
por los enemigos de la Iglesia, sosteniendo implícitamente que la doctrina
revelada por Jesucristo es equivalente a las de las perversas fábulas
anticatólicas inspiradas por el Padre de la Mentira. Ésta fue la reacción del Gran Oriente de Italia: “Fratellanza
umana per la pace mondiale e la convivenza comune; un documento innovativo
promettente con due autorevoli firme, quelle del @Pontifex_it e del Grande Imam Ahamad al-Tayyeb. Leggi il
saggio di P. Cascioli in #NuovoHIRAM. #Massoneria #Cultura.”
[6] https://meetingsforpeace.santegidio.org/pageID/31897/langID/ca/text/4833/Mensaje-de-Su-Santidad-el-Papa-Francisco.html
[7] https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2025-08/panama-celebra-semana-templos-puertas-abiertas-ano-jubilar.html
[8] https://arquidiocesisdepanama.org/semana-de-templos-abiertos-fe-respeto-y-fraternidad-en-panama/
[9]
https://panoramacatolico.com/panama-celebra-la-diversidad-de-fe-con-la-semana-de-los-templos-2025/
[11] https://gloria.tv/post/CPqYnTz8C1gR2NTajRBcEJCrm - https://www.youtube.com/watch?v=hVKqEUy0u_k - https://www.youtube.com/watch?v=uKSSjLACLNs
[12] https://panoramacatolico.com/wp-content/uploads/2025/08/Actividades-en-la-Semana-de-los-Templos.pdf
[13] Juan Pablo II en la
sinagoga de Roma, el 13 de abril de 1986: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-04/historica-visita-san-juan-pablo-ii-sinagoga-roma-35-aniversario.html
- https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/it/speeches/1986/april/documents/hf_jp-ii_spe_19860413_sinagoga-roma.html
[14] https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.html
[15] Relacionado: 1. “Ceguera espiritual y
negación de la realidad”: https://gloria.tv/post/71b7ppgmGGvm3kTJHjWGmCVYF - 2. “Ecumenismo, modernismo y apostasía”: https://gloria.tv/post/ZnZeLD7ToQNw4a8EN8VmHLfhM
- 3. “Ceguera espiritual y misterio de
iniquidad”: https://gloria.tv/post/fGuqfpTuPWYu3EMRGQUHQkidn - 4. “La serpiente del
Vaticano”: https://gloria.tv/post/RaNz1RwNYDTZ1LVkUvvhCnagw -
5. “Misterio de iniquidad”: https://gloria.tv/post/22LiQpWbFdAaCuCR7XXdRReph.
[16] Ver al respecto los siguientes
videos: https://gloria.tv/share/gpeLtGx6iL1C4TGgnSq2eEQPD - https://gloria.tv/post/bbzbE9VzZRdH19yFKZ9ACZSeD - https://gloria.tv/post/VCjRCoMNP3Pz2fc8MvbRmbYsn - https://gloria.tv/post/jt4asu7MxukP3rDuqc6XusRZ2
[17]
Francisco y el Gran Imán de
Al-Azhar el 04/02/2019 en Abu Dabi, declaración conjunta intitulada: La fraternidad humana por la paz mundial y
la convivencia común. Sobre el tema recomiendo el siguiente estudio: “El
Vaticano promueve la apostasía y una religión global”: https://gloria.tv/post/bUsSsFR763PH42N9dkudYoCLQ - En el enlace podrán descargar el archivo
PDF y encontrarán también las versiones inglesa, italiana y portuguesa.
[18] Recomiendo la lectura del siguiente
estudio: “Juan Pablo II profesaba la herejía de la salvación universal” https://gloria.tv/post/6zthWmGbzH4c1khnBxDXRbRGf
[19] Al respecto recomiendo la lectura
del siguiente artículo: “El CVII inició la pasión de la Iglesia” https://gloria.tv/post/h9BNFYZP1fZX3ch72xV8np9nd
[20]
Cardenal Karol Wojtyla, prédica del retiro de Cuaresma de 1976 a Pablo VI y a
la Curia Romana en el Vaticano, publicado en el libro Signo de contradicción, BAC, Madrid, 1978, p. 24.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario