San Juan Bautista

San Juan Bautista

sábado, 13 de septiembre de 2014

Dieciocho meses con Francisco: citas escogidas para despabilar a incautos - Por Alejandro Sosa Laprida


Miles Christi, 13/09/14.



« Os expreso, por último, mis mejores deseos y oraciones para que vuestras vidas puedan glorificar al Altísimo y dar alegría a los que os circundan. ¡Feliz fiesta a todos vosotros! »  (Saludos destinados a la comunidad musulmana por el fin del Ramadán : http://es.radiovaticana.va/news/2013/08/02/la_base_es_el_respeto_mutuo,_francisco_a_los_musulmanes/spa-716491)

« Mis felicitaciones más fervientes por la gran fiesta de Pesaj. El Omnipotente, que ha liberado a su pueblo de la esclavitud de Egipto para guiarlo a la tierra prometida, siga librándolos de todo mal y los acompañe con su bendición. Les pido que recen por mí. » https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-saluda-al-rabino-de-roma-por-la-pascua-judia-82652/http://tradiciondigital.es/2014/03/31/el-extrano-pontificado-del-papa-francisco-%E2%80%A2-la-cuestion-del-judaismo/


« Dios sigue obrando en el pueblo de la primera Alianza y hace nacer tesoros de sabiduría que brotan de su encuentro con la Palabra divina. » (Evangelii Gaudium, § 249 : https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf)

« Si un niño recibe su educación de los católicos, protestantes, ortodoxos o judíos, eso no me interesa. A mí lo que me interesa es que lo eduquen y le quiten el hambre. » http://tradiciondigital.es/2013/08/02/no-le-importa-la-educacion-catolica-sino-que-les-quiten-el-hambre/

« Vivir y dejar vivir es el primer paso de la paz y la felicidad. » http://www.infobae.com/2014/07/27/1583452-diez-consejos-del-papa-francisco-ser-feliz


« ¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y  para los pobres! » http://www.lanacion.com.ar/1563898-francisco-como-me-gustaria-una-iglesia-pobre-y-para-los-pobres

« La religión tiene derecho a expresar su opinión al servicio de las personas, pero Dios nos ha creado libres : la injerencia espiritual en la vida de la gente no es posible. » (cf. p 14 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)



« Los males más graves que afligen al mundo hoy son el desempleo de los jóvenes y la soledad en la que son abandonados los ancianos. » (cf. p. 1 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf)

« Yo creo en Dios, no en un Dios católico; no existe un Dios católico, existe Dios. Y creo en Jesucristo, su Encarnación. Jesús es mi maestro, mi pastor, pero Dios, el Padre, Abba, es la luz y el Creador. Este es mi Ser. »  (cf. n° 14 : http://tradiciondigital.es/2014/04/09/el-extrano-pontificado-del-papa-francisco-%E2%80%A2-otros-ejemplos-emblematicos/ – cf. p. 10: https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf)

« Ella estaba silenciosa, pero en su corazón, ¡cuántas cosas le decía al Señor! ¡Tú, aquel día, me dijiste que sería grande ; me dijiste que le darías el trono de David, su padre, que reinaría para siempre y ahora lo veo aquí! ¡La Virgen era humana! Y tal vez tenía ganas de decir : ¡Mentiras! ¡Me han engañado! » http://www.news.va/es/news/el-silencio-dejo-crecer-elmisterio-en-la-esperanz – cf. n° 15: http://tradiciondigital.es/2014/04/09/el-extrano-pontificado-del-papa-francisco-%E2%80%A2-otros-ejemplos-emblematicos/



« Lo repito a menudo: entre una Iglesia accidentada por salir a la calle y una Iglesia enferma de autoreferencialidad, prefiero sin duda la primera. » (cf. § 8 : http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/papa-francesco_20140124_messaggio-comunicazioni-sociali.html)

« Como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia católica y otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios. » http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/16/actualidad/1363432244_763114.htmlhttp://www.ciudadnueva.org.ar/areas-tematicas/iglesia/esa-bendicion-silenciosahttp://www.zenit.org/es/articles/la-revolucion-de-francisco – cf. n° 3: http://tradiciondigital.es/2014/04/09/el-extrano-pontificado-del-papa-francisco-%E2%80%A2-otros-ejemplos-emblematicos/



« No hay que pensar que el anuncio evangélico deba transmitirse siempre con determinadas fórmulas aprendidas, o con palabras precisas que expresen un contenido absolutamente invariable. » (Evangelii gaudium, §129 : https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf)

« Algo que no se podía ni pensar…. Si mañana llegara una expedición de marcianos, por ejemplo, y algunos de ellos vinieran donde nosotros, digo marcianos ¿no?… Verdes, con esa nariz larga y las orejas grandes, como los pintan los niños… Y uno dijera: ‘‘Pero, yo quiero el bautismo”. ¿Qué pasaría? » http://www.news.va/es/news/el-espiritu-santo-impulsa-siempre-a-la-iglesia-mashttp://nacionalismo-catolico-juan-bautista.blogspot.fr/2014/05/francisco-el-sinodo-de-obispos-y-los.htmlhttp://www.dominicainsavrille.fr/wp-content/uploads/2014/07/Fran%C3%A7ois-les-martiens.pdfhttp://www.unavox.it/ArtDiversi/DIV838_Sosa_Francesco_e_i_marziani.html

« En estos días, he podido leer un libro de un cardenal -el Cardenal Kasper, un gran teólogo, un buen teólogo-, sobre la misericordia. Y ese libro me ha hecho mucho bien. » http://w2.vatican.va/content/francesco/es/angelus/2013/documents/papa-francesco_angelus_20130317.html

« Ayer, antes de dormirme, pero no para adormecerme, leí, releí el trabajo del cardenal Kasper y quiero darle las gracias, porque encontré una profunda teología, también un pensamiento sereno en la teología. Es agradable leer teología serena. Y también encontré lo que san Ignacio nos decía, ese sensus Ecclesiae, el amor a la Madre Iglesia… Me hizo bien y me surgió una idea y, disculpe Eminencia si le hago pasar vergüenza, pero la idea es que esto se llama 
“hacer teología de rodillas”. Gracias. » http://www.osservatoreromano.va/es/news/un-mundo-que-preocupa

« En su constante discernimiento, la Iglesia también puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje no suele ser percibido adecuadamente. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo de revisarlas. Del mismo modo, hay normas o preceptos eclesiales que pueden haber sido muy eficaces en otras épocas pero que ya no tienen la misma fuerza educativa como cauces de vida. » (Evangelii Gaudium,  § 43 : https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf)

« Este buscar y encontrar a Dios en todas las cosas deja siempre un margen a la incertidumbre. Debe dejarlo. Si una persona dice que ha encontrado a Dios con certeza total y ni le roza un margen de incertidumbre, algo no va bien. Yo tengo esto por una clave importante. Si uno tiene respuestas a todas las preguntas, estamos ante una prueba de que Dios no está con él. Quiere decir que es un falso profeta que usa la religión en bien propio. (…) El riesgo que existe, pues, en el buscar y hallar a Dios en todas las cosas, son los deseos de ser demasiado explícito, de decir con certeza humana y con arrogancia: “Dios está aquí”. Así encontraríamos sólo un Dios a medida nuestra. » (cf. p. 19/20 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf – cf. n° 12 : http://tradiciondigital.es/2014/04/09/el-extrano-pontificado-del-papa-francisco-%E2%80%A2-otros-ejemplos-emblematicos/)


« Vi el Rosario que tenía en sus manos e inmediatamente salió el ladrón que todos llevamos dentro y, mientras arreglaba las flores, tomé la cruz y, haciendo un poco de fuerza, la saqué. » http://www.infobae.com/2014/03/06/1548214-la-confesion-francisco-me-salio-el-ladron-que-todos-llevamos-dentro


« Nuestro objetivo no es el proselitismo sino la escucha de las necesidades, de los deseos, de las desilusiones, de la desesperación, de la esperanza. Debemos devolver la esperanza a los jóvenes, ayudar a los viejos, abrirnos hacia el futuro, difundir el amor. Pobres entre los pobres. Debemos incluir a los excluidos y predicar la paz. El Vaticano II, inspirado por el papa Juan y por Pablo VI, decidió mirar al futuro con espíritu moderno y abrirse a la cultura moderna. » (cf. p 8 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf)

« El Señor a todos, a todos nos ha redimido con la sangre de Cristo: a todos, no solo a los católicos. ¡A todos! ‘‘Padre, ¿y los ateos?’’. A ellos también. ¡A todos! ¡Y esta sangre nos hace hijos de Dios de primera clase! ¡Hemos sido creados hijos a imagen de Dios y la sangre de Cristo nos ha redimido a todos! » http://www.zenit.org/es/articles/el-senor-ha-redimido-a-todos-con-su-sangre

« Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: “Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena’’? »  (cf. p. 14 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

« Es indispensable prestar atención para estar cerca de nuevas formas de pobreza y fragilidad donde estamos llamados a reconocer a Cristo sufriente, aunque eso aparentemente no nos aporte beneficios tangibles e inmediatos: los sin techo, los toxicodependientes, los refugiados, los pueblos indígenas, los ancianos cada vez más solos y abandonados, etc. Los migrantes me plantean un desafío particular por ser Pastor de una Iglesia sin fronteras que se siente madre de todos. Por ello, exhorto a los países a una generosa apertura, que en lugar de temer la destrucción de la identidad local sea capaz de crear nuevas síntesis culturales. » (Evangelii Gaudium, § 210 : https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf)

« Tenemos que devolverle la esperanza a los jóvenes, ayudar a los viejos, mirar al futuro, propagar el amor. Dios es luz que ilumina las tinieblas y que aunque no las disuelva hay una chispa de esa luz divina dentro de nosotros. En la carta que le escribí recuerdo haberle dicho que aunque nuestra especie termine, no terminará la luz de Dios que en ese punto invadirá todas las almas y será todo en todos. » (cf. p. 10 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf)

« Todo ser humano posee su propia visión del bien y del mal. Nuestra tarea reside en incitarlo a seguir el camino que el considere bueno (…) No dudo en repetirlo : cada uno tiene su propia concepción del bien y del mal, y cada uno debe escoger seguir el bien y combatir el mal según su propia idea. Bastaría eso para cambiar el mundo. » (cf. p. 2 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf)

« No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. (…) Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. » (cf. p. 14/15 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

 « Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. (…) Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar. (…) Es preciso, por tanto, profundizar más en la figura de la mujer en la Iglesia. Hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer. Sólo tras haberlo hecho podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia. En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia ». (cf. p. 17 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

 « Para las relaciones ecuménicas es importante una cosa: no sólo conocerse mejor, sino también reconocer lo que el Espíritu ha ido sembrando en los otros como don también para nosotros. » (…) – Intento captar cómo ve el Papa el futuro de la unidad de la Iglesia. Me responde: « Tenemos que caminar unidos en las diferencias: no existe otro camino para unirnos. El camino de Jesús es ese. »  (cf. p. 17 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

 « Los no cristianos, por la gratuita iniciativa divina, y fieles a su conciencia, pueden vivir justificados mediante la gracia de Dios, y así «asociados al misterio pascual de Jesucristo». Pero, debido a la dimensión sacramental de la gracia santificante, la acción divina en ellos tiende a producir signos, ritos, expresiones sagradas que a su vez acercan a otros a una experiencia comunitaria de camino hacia Dios. No tienen el sentido y la eficacia de los Sacramentos instituidos por Cristo, pero pueden ser cauces que el mismo Espíritu suscite para liberar a los no cristianos del inmanentismo ateo o de experiencias religiosas meramente individuales. El mismo Espíritu suscita en todas partes diversas formas de sabiduría práctica que ayudan a sobrellevar las penurias de la existencia y a vivir con más paz y armonía. » (Evangelii Gaudium, § 254 : https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf)

« El Espíritu Santo hace la diversidad en la Iglesia y esta diversidad  es tan rica, tan bella; pero después, el mismo Espíritu Santo hace unidad. Y así la Iglesia es una en la diversidad. » http://www.zenit.org/es/articles/francisco-pide-perdon-por-la-persecucion-a-los-pentecostales-en-el-pasado?

« Espero que la sangre derramada se convierta en semilla de esperanza para construir la auténtica fraternidad entre los pueblos » (Refiriéndose a tres religiosas italianas decapitadas en Africa : http://vaticaninsider.lastampa.it/es/en-el-mundo/dettagliospain/articolo/africa-africa-africa-36197/)

« La convivencia pacífica entre las diferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado, que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad, favoreciendo sus expresiones concretas. Cuando los líderes de los diferentes sectores me piden un consejo, mi respuesta es siempre la misma: Diálogo, diálogo, diálogo. El único modo de que una persona, una familia, una sociedad, crezca; la única manera de que la vida de los pueblos avance, es la cultura del encuentro, una cultura en la que todo el mundo tiene algo bueno que aportar, y todos pueden recibir algo bueno a cambio. » https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-discurso-del-papa-francisco-en-encuentro-con-clase-dirigente-de-brasil-29704/#.U4NYsYXZ-Hl –  http://tradiciondigital.es/2014/04/02/el-extrano-pontificado-del-papa-francisco-%E2%80%A2-francisco-y-la-laicidad-del-estado/

« Las Iglesias jóvenes logran una síntesis de fe, cultura y vida en progreso diferente de la que logran las Iglesias más antiguas. Para mí, la relación entre las Iglesias de tradición más antigua y las más recientes se parece a la relación que existe entre jóvenes y ancianos en una sociedad: construyen el futuro, unos con su fuerza y los otros con su sabiduría. El riesgo está siempre presente, es obvio; las Iglesias más jóvenes corren peligro de sentirse autosuficientes, y las más antiguas el de querer imponer a los jóvenes sus modelos culturales. Pero el futuro se construye unidos ». (cf. p. 12 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

« El proselitismo es una solemne necedad, no tiene sentido. Es necesario conocerse, escucharse y hacer que el conocimiento del mundo que nos rodea crezca. A mí me pasa que después de un encuentro quiero tener otro porque nacen nuevas ideas y se descubre nuevas necesidades. Esto es importante, conocerse, escuchar, ampliar el marco de los pensamientos. » (cf. p. 2 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapalarepubblica.pdf)

« El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que viene sencillamente del mismo Evangelio. Los frutos son enormes. Basta recordar la liturgia. El trabajo de reforma litúrgica hizo un servicio al pueblo, releyendo el Evangelio a partir de una situación histórica concreta. Sí, hay líneas de hermenéutica de continuidad y de discontinuidad, pero una cosa es clara: la dinámica de lectura del Evangelio actualizada para hoy, propia del Concilio, es absolutamente irreversible. » (cf. p. 18 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

« Dios se manifiesta en una revelación histórica, en el tiempo. Es el tiempo el que inicia los procesos, el espacio los cristaliza. Dios se encuentra en el tiempo, en los procesos en curso. No hay que dar preferencia a los espacios de poder frente a los tiempos, a veces largos, de los procesos. Lo nuestro es poner en marcha procesos, más que ocupar espacios. Dios se manifiesta en el tiempo y está presente en los procesos de la historia. Esto nos hace preferir las acciones que generan dinámicas nuevas. Y exige paciencia y espera ». (cf. p. 19 : https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf)

 « Hay una tensión bipolar entre la plenitud y el límite. La plenitud provoca la voluntad de poseerlo todo, y el límite es la pared que se nos pone delante. El tiempo, ampliamente considerado, hace referencia a la plenitud como expresión del horizonte que se nos abre, y el momento es expresión del límite que se vive en un espacio acotado. Los ciudadanos viven en tensión entre la coyuntura del momento y la luz del tiempo, del horizonte mayor, de la utopía que nos abre al futuro como causa final que atrae. De aquí surge un primer principio para avanzar en la construcción de un pueblo: el tiempo es superior al espacio. » (Evangelii Gaudium, § 222 : https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf)

« Tuve una profesora de la que aprendí el respeto y la amistad, era una comunista ferviente. A menudo me leía o me daba a leer textos del Partido Comunista. Así conocí también esa concepción tan materialista. Recuerdo que me dio el comunicado de los comunistas americanos en defensa de los Rosenberg que fueron condenados a muerte. La mujer de la que le hablo fue después arrestada, torturada y asesinada por el régimen dictatorial que entonces gobernaba en Argentina. »- ¿El comunismo lo sedujo?- « Su materialismo no tuvo ninguna influencia sobre mí. Pero conocerlo, a través de una persona valiente y honesta me fue útil, entendí algunas cosas, un aspecto de lo social, que después encontré en la Doctrina Social de la Iglesia. » (cf. p. 4 :



DESCÁRGUELO EN FORMATO PDF (aquí)

Alejandro Sosa Laprida



Nacionalismo Católico San Juan Bautista

No va más! - The Wanderer

  Acaba de aparecer la información en varios medios de prensa: el (la) referente travesti santiagueño, llamado Luisa Lucía Paz, se casó con su "pareja", José Coria, esta mañana por Civil y mañana lo harán por iglesia.

  Pensé: seguramente se casan en una iglesia trucha, una secta o algo así. Pues no. Según el diario La Nación, se casarán en la iglesia parroquial del Espíritu Santo ubicada en el barrio Ejército Argentino de la ciudad de Santiago del Estero.

  Pensé: seguramente es un parroquia trucha, regenteada por algún cura rebelde y medio chúcaro. Pues no: es una parroquia oficial de la diócesis de Santiago del Estero.

  Pensé: los periodistas son unas sabandijas. Seguramente es una mentira. No se puede tratar de un casamiento por la iglesia católica. Pues no: la mismísima lesbiana, diputada y Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, afirmó: "Esta apertura [de la Iglesia Católica] no deja de sorprendernos".

  ¿Desmentirá, explicará, prohibirá, hará algo el obispo de Santiago del Estero, Mons. Vicente "el Langa" Bokalic Iglic?

  Pienso: ¿Es verdad? ¿No estaré viviendo dentro de una obra de Ionesco?

No -me respondo- Estás viviendo en el pontificado de Francisco.


Visto en: http://caminante-wanderer.blogspot.com.ar/


  Nota de NCSJB: como bien señala un comentarista en el blog, antes de realizarse esta parodia de matrimonio, el arzobispado salió a desmentir tal situación. 
  Teniendo en cuenta que la noticia fue publicada en uno de los diarios (masónico y sionista) más antiguos y "conservadores" de Argentina, estamos expectantes con respecto a las aclaraciones pertinentes para entender el origen y la real sucesión de hechos de la cuestión.
  Aquí el link del mismo diario actualizando la noticia: http://www.lanacion.com.ar/1726765-se-realiza-el-primer-casamiento-por-iglesia-de-una-persona-trans
  Bien podría ser ésta otra maniobra de sondeo de la opinión pública como lo hizo ya Bergoglio en su consulta popular, para saber si los católicos siguen estando de acuerdo con el Decálogo.
  Tengamos en cuenta que el 13/09/2014 se realizó el bautismo de la pobre criatura nacida de una mujer transexual, como de costumbre contraviniendo todas las prescripciones del Derecho Canónico al respecto de éste Sacramento. (aquí) Todo esto como antecedente de un Sínodo que pretendería cambiar la moral católica por medio de la “praxis”, según el apoyo de Bergoglio al impresentable card. Kasper.


A continuación la actualización de la página Wanderer al respecto del supuesto "matrimonio":


Mons. Bokalic salió a ¿aclarar? – The Wanderer

  Como era de suponer, el obispo de Santiago del Estero, Mons. “El Langa” Bokalic, algo tenía que decir, y dijo lo mínimo que no llega, siquiera, a lo indispensable:

  “El Obispado de Santiago del Estero para evitar cualquier confusión entre los fieles y la opinión pública en general recuerda a todos la doctrina de la Iglesia Católica con respecto a la celebración del Matrimonio la cual queda expresada en el Código de Derecho Canónico y el Catecismo de la Iglesia Católica, no rigiendo en la Iglesia otra ley más que esta. (Cf. CIC cans. 1056 ss y CATIC 1659-1660). Es decir únicamente se entiende por matrimonio el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer, naturalmente concebidos como tales desde el seno materno, se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable por la que constituyen entre sí un consorcio para toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de los hijos”.

  ¿Qué hizo este obispo francisquista? Copiar asépticamente lo que dice el Código de Derecho Canónico y el Catecismo, lo que ya todos sabemos, pero evitando cuidadosamente opinar sobre el caso concreto.

  Lo que se esperaba era que, además de recordarnos la doctrina, advirtiera claramente al párroco que no podía realizar esa ceremonia, que si lo hacía cometía sacrilegio y que, consecuentemente, sería pasible de las penas canónicas correspondientes. Paralelamente, debería haber afirmado con todos los puntos y comas correspondientes, que Luisa y José no se pueden casar porque ambos son varones, más allá de lo que diga el DNI.

  ¿Cuál es la táctica? La misma de Bergoglio: no discutir la doctrina, porque no les interesa. Intentar cambios en ella, traería problemas y hasta cismas. Lo que hacen entonces es, aun invocando la doctrina, avalar lentamente pero cada vez más abiertamente, la práctica.

  Lo mismo ocurrió con la comunión a los divorciados. En la práctica, los sacerdotes la permiten desde hace décadas, en Europa, en Argentina y en el mundo entero. A Francisco no le interesa menear demasiado la doctrina sobre el tema; consigue resultados más rápidos haciendo una llamadita telefónica a la adúltera santafecina para decirle que, si comulga, no hace nada malo.

  El caso del matrimonio de los maricas es similar. Desde hace al menos veinte años en una importantísima iglesia jesuita del interior del país los sacerdotes “bendicen” las uniones de homosexuales a las que asisten sus familiares y amigos, y desde hace el mismo tiempo, al menos, un gran número de sacerdotes de todos los colores y pelajes absuelven en confesión a las personas homosexuales que conviven con otras de su mismo sexo. Es cosa vieja y no es ocurrencia de algún cura. Es lo que se enseña en muchos seminarios, despacito para no levantar la perdiz, siguiendo al jesuita Tony Mifsud, en sus tres tomos de “Moral del discernimiento” (San Pablo, Santiago de Chile, 1993): lo ideal para la persona homosexual, es la castidad perfecta, pero en el mundo actual eso es imposible. Por tanto, lo mejor posible es la convivencia con una pareja fija para evitar, de ese modo, conductas promiscuas. Esto fue escrito a comienzos de los ’90, y desde esa época se practica en gran parte de las iglesias católicas argentinas.

  Y eso lo sabe Bergoglio. Y lo saben los obispos. Y no dicen nada. O, más bien, no decían nada. Ahora están, despacito para no asustar, blanqueando la cuestión.

No me extrañaría que lo de Santiago del Estero haya sido un globo de ensayo. Y no me extrañaría tampoco que la semana que viene la Luisa Lucía recibiera un llamado telefónico con una voz que dijera: “Ciao Luisa. Sono il padre Giorgio".


Nacionalismo Católico San Juan Bautista

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un Sínodo sobre la Familia o un extraño sincretismo - P. A. Gálvez Morillas

  
  El Próximo mes de Octubre se va un celebrar en Roma un Sínodo sobre la Familia. Un gran número de Altas Jerarquías de la Iglesia, Obispos y Consultores de todo el mundo: El Papa como Presidente General, un Secretario General, varios Presidentes Delegados, un Relator General, un Secretario Especial, diversas Comisiones de las Iglesias Orientales Católicas, los Presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, los Cardenales Jefes de los Dicasterios de la Curia Romana, los Miembros del Consejo Ordinario, otros Miembros de Nómina Pontificia, un gran número de Colaboradores y un extenso etcétera que componen en total una larga lista.

  Como no podía esperarse menos, el cristiano de a pie, guardando siempre las formas y el debido respeto, tiene perfecto derecho a reflexionar y expresar su pensamiento acerca de lo que hace y dice la Jerarquía que gobierna la Iglesia a la que él pertenece. San Pablo exhortaba a los cristianos con la siguiente consigna: Examinad todas las cosas, retened lo bueno y apartaos de toda clase de mal (1 Te 5:21). Por otra parte, el Cristianismo es la Religión que más ha abogado por la búsqueda de la verdad: No os escribo porque ignoréis la verdad, sino porque la conocéis y sabéis que ninguna mentira proviene de la verdad, decía el Apóstol San Juan en su Primera Carta (2:21).

  Y lo primero que se le ocurre al cristiano común que piensa, con respecto a tan enorme e importante acontecimiento eclesial es acerca de su objeto y, por supuesto, de su oportunidad. Claro que cuando la legítima Jerarquía lo convoca es porque habrán sido propuestos unos fines bien determinados, promovidos por una clara necesidad, buscando todos ellos el mejor bien de la Iglesia y lo más conveniente a la salvación de las almas. Es evidente que la Iglesia debe adaptarse a las exigencias de los tiempos y a los requerimientos de todos los lugares.

 Pero de ningún modo está obligado el cristiano de la calle a comprenderlo todo, y de ahí su legítima ansiedad a preguntarse por los últimos porqués (y también por los primeros). Tampoco le ha negado nadie algo que es tan natural al ser humano cual es la capacidad de asombrarse ante lo que presencia. Pues fue precisamente el asombro lo que motivó en los albores del pensamiento humano el nacimiento de la Filosofía. Ahora bien, nadie se atreverá a poner en duda que muchas cosas que suceden en la Iglesia actual no dejan de suscitar admiración.

  Un Sínodo Universal sobre la Familia. En el que la Iglesia, según se dice, tratará de afrontar los desafíos que el mundo moderno presenta ante la Doctrina tradicional sobre la Familia. ¿Quizá una Nueva Doctrina? ¿Nuevas aportaciones que complementen y seguramente apuntalen la Doctrina tradicional de la Iglesia? ¿Un intento de añadir especificaciones que faltan en la Revelación o de suprimir otras que sobran? ¿Tal vez de cambiarlas y modificarlas? Todo ello enfocado, claro está, desde la perspectiva de las necesidades del mundo moderno, que es, en último término, el elemento determinante que ha provocado el problema.

  Como puede verse, las preguntas se acumulan en número sobre el ingenuo pensamiento del cristiano corriente. La primera de las cuales es la siguiente: Si el problema, en primera y última instancia, viene determinado por las exigencias del mundo moderno, que es el que ha obligado a re--examinar los datos de la Revelación, ¿dónde queda la fe de la antigua creencia según la cual es la Palabra de Dios la que juzga y determina al mundo, y no el mundo el que juzga y determina la Palabra de Dios?

  Y las preguntas podrían continuar. Una renovación y actualización de la Doctrina sobre la Familia. ¿Pues no estaba ya contenida esta Doctrina en el Nuevo Testamento, y concretamente en el Evangelio y en las Cartas de los Apóstoles?

  Para lograr una cierta comprensión de la necesidad de este importante Sínodo es necesario partir de la idea según la cual la Iglesia ha formado a la Familia cristiana sobre la base de unos principios incompletos. Millones de familias cristianas han vivido durante siglos fundamentadas sobre la base de unas estructuras que ahora se descubren como erróneas o al menos como incompletas.

Claro está ---se dice ahora--- que no se trata de eso. Sino de responder a las necesidades provocadas por los nuevos desafíos con los que el mundo moderno amenaza la Doctrina de la Iglesia.

  Una clara falacia que esconde, a su vez, dos grandes mentiras que en realidad se reducen a una.

  En primer lugar, que no es el mundo moderno el que amenaza a la Iglesia acerca de su Doctrina sobre la Familia. Sino el mundo de siempre es el que ha amenazado y estado en constante oposición contra la Iglesia. El mundo no ha dejado en ningún momento de combatir a la Iglesia y al Evangelio predicado por ella, y de ahí que sea falso decir que es el mundo moderno el que amenaza, como si de una cosa nueva se tratara.

  En segundo lugar, hablar de nuevos desafíos que se presentan contra la Familia, ante los que ---según parece--- son incapaces de dar respuesta la Revelación ante todo, y las Enseñanzas de la Iglesia de veinte siglos después, no tiene ningún sentido. ¿Quién y cómo ha sido descubierto tal problema ---un tremendo fallo en la Doctrina--- y cuándo ha sido demostrado?

Pero hay algo más que confunde al cristiano del montón, llamado por su misma situación y naturaleza a escuchar y aprender de las enseñanzas de la Iglesia Jerárquica (a este grupo de cristianos se les denominaba en la Doctrina antigua como Iglesia discente): El solo hecho de poner sobre el tapete toda esta problemática induce a pensar en dos cosas:

  Tiene que ver la primera con el hecho de que la Doctrina de la Nueva Ley, que es la que induce al cristiano a vivir una vida nueva en Cristo, está incompleta; en cuanto que no ha sido capaz de adaptarse a las necesidades de todos los tiempos y lugares.

  La segunda se refiere a la sospecha de la relatividad de la Revelación. Como si estuviera en lo cierto el Modernismo al asegurar que la Palabra de la Escritura tiene que adaptarse al pensamiento de los hombres, según las circunstancias de los diversos tiempos y lugares (historicismo).

  Es difícil evitar la sensación, una vez reunido tan gran número de gentes provenientes de tan diversos lugares, y con tantos matices en sus creencias pretendidamente comunes, de que el Sínodo busca encontrar una solución consensuada, según se dice en el argot moderno. Pero nadie ha demostrado todavía que la verdad se logre nunca a través de opiniones diversas contrastadas y consensuadas: pues de la mezcla de lo diverso, y aun de lo contrario, no puede surgir la sencillez de la verdad.


  El resultado final, que es en realidad a lo que se expone el Sínodo, no es otro sino la posibilidad de aumentar la confusión y debilitar todavía más la ya vacilante fe de unos cristianos que forman parte de una Iglesia en crisis.



Nacionalismo Católico San Juan Bautista


lunes, 8 de septiembre de 2014

Evangelización sin Dios: La Nueva Iglesia de Francisco - Por Alejandro Sosa Laprida


“¡Basta de silencios! ¡Gritad con cien mil lenguas!
Porque por haber callado, el mundo está podrido”
Santa Catalina de Siena


  Echen por favor un vistazo a estos breves vídeos de Francisco  desplegando desvergonzado su show mediático habitual, esta vez vía webcam, respondiendo a los pobrecitos niños, ingenuos y generosos, que quieren luchar por un mundo mejor en el marco del proyecto laico y masónico concebido por el Papa Francisco, el de las Scholas Occurrentes, las Escuelas para el Encuentro : Plantar arbolitos de la paz, organizar partidos de fútbol interreligiosos, combatir el desempleo juvenil, promover el diálogo entre las religiones, fomentar la “cultura del encuentro”, crear una “aldea humana” que sea portadora de paz y de esperanza, luchar contra las discriminaciones, “el futuro está en nuestras manos”, “el deporte nos salva del egoísmo”, “caminemos por la vida en equipo”, “ la juventud debe hacer el futuro”, “tendamos puentes, no construyamos muros”, “comuniquemos las experiencias”, “entremos en la espontaneidad de la vida”…

  Ver para creer… Ante tamaño desvarío, la verdad es que me faltan las palabras, me quedo mudo de espanto, transido por una suerte de terror sobrenatural. Esto es absolutamente indescriptible. Pero sobretodo, lisa y llanamente insoportable: puro naturalismo inmanentista, saturado de humanismo igualitarista, utópico y prometeico… ¿No hay nadie, me pregunto desolado cada santo día, que se atreva a desafiar públicamente a este individuo y a denunciar de manera inequívoca la abominable religión ecuménica, humanista y anticristiana que nuestro inenarrable compatriota promueve infatigablemente desde el nefasto día de su elección?

  Al decir “nadie”, quiero precisar que me estoy refiriendo a “alguien” de envergadura pública, susceptible de ser escuchado a gran escala, por ejemplo, a algún eclesiástico o intelectual de peso, devorado por el amor de la verdad ultrajada y anhelando dar un testimonio ejemplar, inequívoco y viril, de resistencia pública ante esta comedia diabólica a la que asistimos azorados desde aquel ominoso miércoles 13 de marzo de 2013 y desde ese insólito “buona sera”, saludo profano inconcebible en labios de un “Soberano Pontífice”, y que permitía presagiar ya entonces el sinfín de calamidades que luego habrían de acaecer…

“Mis centinelas son ciegos, no tienen inteligencia.
Son perros mudos que no pueden ladrar.
Se acuestan, somnolientos, pues son amigos de dormir”
(Isaías 56, 10)


Alejandro Sosa Laprida



La versión completa del video está en la página oficial: http://www.scholasoccurrentes.org/



Nacionalismo Católico San Juan Bautista


domingo, 7 de septiembre de 2014

Optar por la mentira lleva a la condenación - P.A. Gálvez Morillas


Homilía 7 de septiembre de 2014 13er Domingo después de Pentecostés

Padre Alfonso Gálvez Morillas

https://www.youtube.com/watch?v=W91HQlxPgSQ

http://alfonsogalvez.com/

Nota de NCSJB: Las homilías del Padre Gálvez Morillas se reproducen con autorización expresa de los propietarios de las mismas


Nacionalismo Católico San Juan Bautista

martes, 2 de septiembre de 2014

Combatir al demonio con sus propias armas. ¿Estrategia de Bergoglio? – Por Augusto TorchSon


  Muchos de los que todavía no perdieron el sentido común, pudieron observar como el partido ecuménico organizado por el obispo de Roma, además de carecer de algún sentido conducente en pos de la supuesta paz que promueve, fue grotesco y terriblemente anticatólico en todas sus manifestaciones.

  Para entender bien de que estamos hablando, antes de pasar a analizar el nefasto espectáculo, es preciso tener en cuenta las palabras de Bergoglio que bien enmarcan el sentido de este y muchos de sus masónicos procederes en incontables oportunidades en tan sólo un año y medio de “gestión pontificia”.

  Al referirse Bergoglio al “Partido Interreligioso de Fútbol por la Paz”, señaló que desea que el deporte contribuya “a dar una aportación a la coexistencia pacífica de todos los pueblos, excluyendo cualquier discriminación de origen étnico, de lengua o de religión”. ”Sabéis que discriminar puede ser sinónimo de despreciar. La discriminación es un desprecio y vosotros, con el partido de hoy, diréis no a cualquier discriminación. Las religiones, en particular, están llamadas a hacerse vehículo de paz y nunca de odio, porque en nombre de Dios hay que llevar siempre y solamente el amor. Religión y deporte, entendidos de esta forma auténtica, pueden colaborar y ofrecer a toda la sociedad signos elocuentes de esa nueva era en que los pueblos no levantarán más la espada uno contra otro” (aquí)

  El uso del término “discriminación” en Bergoglio, es en clave masónica y marxista, en vez de darle su verdadero sentido: distinguir o diferenciar las cosas diferentes, el bien y el mal, el error de la verdad, la vida virtuosa de la viciosa. Pero Bergoglio que señala que la discriminación es un “desprecio”, en realidad deja bien en claro que lo único que parece despreciar, es la fe Católica Apostólica y Romana. Decir que “las religiones están llamadas a hacerse vehículos de paz”, poniendo a la misma altura la verdadera y única religión, a las falsas y que según nuestro dogma de fe, excluyen de la salvación eterna “Extra ecclesiam nullas salus”; implica un abandono de una de sus principales misiones; la de evangelizar. En esa oportunidad refirió hablar desde el corazón, y ciertamente de eso no tenemos dudas, y de la oscuridad de sus manifestaciones se puede deducir lo que hay en su corazón; por lo que le creemos sinceramente cuando dice buscar “una nueva era pacifista.

  Para poner un solo y contundente ejemplo de nuestra denuncia respecto del antropocentrismo del Obispo de Roma, nos remitimos a NEWS.VA del 12/07/14 cuando señaló: “…cuando el hombre no está en el centro, hay otra cosa en el centro y el hombre está al servicio de esta otra cosa. La idea es, por lo tanto, salvar al hombre, en el sentido de que vuelva al centro: al centro de la sociedad, al centro de los pensamientos, al centro de la reflexión. Conducir al hombre, nuevamente, al centro... Os agradezco la ayuda que ofrecéis con vuestro trabajo, con vuestra reflexión para recuperar esta situación desequilibrada y para recuperar al hombre y volver a llevarlo al centro de la reflexión y al centro de la vida. ¡Es el rey del universo! Y esto no es teología, no es filosofía, es realidad humana”.

  A pesar de los descabellados argumentos de los apologetas de los errores bergoglianos para hacer parecer católicas sus prédicas, lo cierto es que si la masonería intentó hace muchos años llegar a la cúspide de la Iglesia, o ya lo consiguieron, o es innecesario el esfuerzo por la identidad de objetivos.

  Volviendo al partido ecuménico, como ya se había anunciado una semana antes, el mismo tendría como apertura la canción “Imagine” de John Lennon. Esto, por lo tanto no fue una novedad, fue algo completamente planeado. (aquí)


  Sabemos con toda claridad que la canción del drogadicto y hippie John Lennon, es un himno del pacifismo ateo, así su letra propone una paz sin religión, sin Paraíso y sin Infierno. La paz sin Dios contra la que Nuestro Señor nos advirtiera con toda claridad. Y la adolescente cantante, impúdicamente vestida, llevaba a modo de cinturón, el satánico símbolo de la paz que no es otro que la Cruz invertida de Nerón usada en la edad media por satanistas.


  En otra de las perlitas del voluntarista encuentro ecumaníaco en pos del pacifismo; el drogadicto, marxista y promiscuo “ídolo” futbolístico, Maradona;  dijo que es un orgullo tener a Bergoglio porque “es humano, se lo puede abrazar en cambio al “otro” (Benedicto o Juan Pablo II), yo le tuve que besar el anillo…” “y este (Bergoglio) me pegó un abrazo como yo te lo doy a vos…”. A continuación dijo que Francisco lo iba a llamar para un proyecto "para que los chicos de África dejen de sufrir y coman” (aquí). Es oportuno mencionar que así como Bergoglio homenajeó a Hebe de Bonafinni después de que ésta defecó en la catedral cuando él mismo era cardenal (aquí) y dijera que Juan Pablo II arde en el Infierno, el también marxistoide futbolista dijo del mismo Papa que era un “hijo de puta” que besaba a los pobres pero vivía en la abundancia (aquí)


  Un detalle no menor que pueden verse en ambos videos del partido, es flamear la bandera del colectivo gay junto a la argentina y a la vaticana. Si nos objetan que es de la paz (PACE) les recomendamos nuestro artículo ¿Vaticano Gay?


  Claramente establecidas las prioridades de Bergoglio, en las cuales nunca figuró transmitir el mensaje evangélico, no sorprende que quiera servirse de tan oscuros personajes para sus filantrópicos emprendimientos.

  Volviendo a la cantante del himno masónico del partido, es interesante establecer algunas relaciones para las personas que no son de Argentina y desconocen las nuevas amistades de Bergoglio. La misma es hija del ex productor de uno de los programas del mayor pornógrafo de la televisión de nuestro país; Marcelo Tinelli, que dicho sea de paso, ya va reuniéndose tres veces con el Obispo de Roma, que cuando se trata de publicidad y de reunirse con comunistas, ateos, masones, homosexuales, herejes y pervertidores públicos, parece nunca tener la agenda ocupada. Ahora bien, sabemos que cuando se trata de católicos tradicionalistas o nacionalistas, no hay ningún problema a la hora de discriminar.

(no nos complace poner las imágenes del programa de Tinelli, pero es la manera de conocer de quién estamos hablando)

  Cuando nos salgan con el argumento falaz de que Jesús se reunía con pecadores, les recordamos que Nuestro Señor también los instó a ¡NO PECAR MÁS!, en vez de decirles ¿Quién soy yo para juzgar?

  Algunos manifestaron que la nueva orientación vaticana se debe a la vulgaridad de la persona hoy al mando. Lamentablemente no coincidimos y tenemos que sospechar que detrás de estas propuestas, vamos a pasos acelerados a la Religión Universal, presupuesto necesario para la imposición del Nuevo Orden Mundial que traerá al Anticristo como tirano absoluto. Ya mencionamos el discurso del Rabino Skorka al ser homenajeado en la Universidad Católica por Bergoglio donde dice que hay que prepararle el camino a su “Mesías”, esto ante los aplausos del Cardenal Bergoglio y el sacerdote Cantalamessa. (Aquí)


  Y como evidente signo de los tiempos, el obispo de Roma “pretende” usar las herramientas del demonio para "supuestamente" combatirlo. No creemos que recomendarle que lea “El Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien pueda ayudarlo, porque desconfiamos que su accionar se deba a ignorancia como ya mencionamos.


   Lo de las manías sincretistas de Bergoglio hasta llegar a coquetear con el mismo ateísmo, es algo que documentamos en demasía (solo un ejemplo aquí). Y teniendo en cuenta los antecedentes de ésta persona, como sorprendernos que hayan elegido el himno ateo de Lennon para apertura de su última aventura ecumaníaca. Y siguiendo la lógica de este vicioso referente hippie, que mostrándose desnudo en asquerosas y enfermizas poses con su pareja para promover la paz, sostenía que había que “hacer el amor y no la guerra”; ¿Que tendríamos que esperar para la nueva propuesta de evangelización sin Evangelio del NeoVaticano? ¿encuentros sexuales interreligiosos por la paz?


  Dios nos agarre confesados.

Nacionalismo Católico San Juan Bautista