San Juan Bautista

San Juan Bautista
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión Mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

San Francisco ante el Islam - Rodericus Didaz Campidoctoris


  San Francisco de Asís no participó propiamente en la Quinta Cruzada, pero sí que le dio su apoyo con su presencia y actuación. De hecho, llegó a finales del verano de 1219 al campamento Cruzado en Egipto, con la misión de convertir, nada menos, que al sultán Al-Kamil.

  Pidió permiso al legado pontificio Pelayo de Santa Lucia para ir a ver al sultán, y después de alguna vacilación lo mandó con bandera blanca a Fariskur (el campamento de los mahometanos), revestido solamente con la armadura de la fe. Al principio los guardias mahometanos consideraron el asunto un tanto sospechoso, pero pronto decidieron que un hombre tan sencillo tenía que estar loco y le trataron con el respeto debido a un hombre inspirado por Dios. Fue llevado a presencia de Al-Kamil que se mostró encantado con él, y le escuchó con gran atención durante varios días lo que predicaba acerca de Cristo y su Fe. San Francisco se declaró dispuesto a someterse a una ordalía de fuego metiéndose en una gran hoguera junto a un mahometano religioso para completar la demostración de que la fe en Cristo es la única verdadera.

  Pero Al-Kamil no accedió, y le devolvió con grandes muestras de respeto (numerosos regalos que el santo rechazó) al campamento Cruzado. (“Las guerras de Dios”, p. 817; Steven Runciman “Historia de las Cruzadas” vol. III, Alianza Universidad, Madrid, 1994, p. 155; “Las Cruzadas”, Johannes Lehmann, Martinez Roca, Barcelona, 1989, p. 283, una obra decididamente anticatólica, como todas las de la editorial)

  Una actitud la del Santo de Asís, por cierto, muy distinta a la actual del llamado “Diálogo Interrreligioso” en el que se busca dialogar con las religiones (cosa que no mandó Jesucristo), pero no PREDICAR y CONVERTIR a la Fe Católica (cosa que sí mandó explícitamente hacer)


  En palabras del historiador Christopher Tyerman, San Francisco de Asís:
“Se presentó con la intención de convertirle, no con la idea de garantizar un armisticio verdadero. No trataba de llegar a un compromiso con el Islam, sino que buscaba más bien su erradicación mediante una evangelización razonada.” (“Las guerras de Dios”, p. 817)

  Su actitud hacia las Cruzadas queda reflejada en este resumen:

“[San Francisco de Asís] no desaprobó las Cruzadas. Admiraba a los héroes de Roncesvalles que describía la Chanson de Roland, consideraba mártires a aquellos que morían combatiendo al infiel, acepaba el derecho de los cristianos sobre Tierra santa, y pensaba que podía deducirse de los Evangelios que la Cruzada era un acto de legítima respuesta a la conquista de territorios cristianos llevada a cabo por los sarracenos, así como a sus blasfemias contra Cristo.” (“Los Templarios monjes y guerreros”, p. 252; “Crusade and Mission: European Approaches towards the Muslims”, Benjamín Z. Kedar, Princeton, 1984, p. 157)


El Islam: Fanatismo anticristiano - Rodericus Didaz Campidoctoris

Nacionalismo Católico San Juan Bautista

viernes, 2 de enero de 2015

Islam: La religión del odio fanático - Rodericus Didaz Campidoctoris



Francisco: “El Corán es un libro de paz, es un libro profético de paz” 30/11/2014


LA YIHAD: GUERRA AL INFIEL

Rodericus Didaz Campidoctoris

  Los mahometanos dividen el mundo en Dar al-islam (tierra del Islam) y Dar al-harb (tierra de la guerra). Esta casa de la guerra pertenece, por derecho al Islam, al que la comunidad mahometana está obligada a incorporarla en cuanto las circunstancias lo permitan. Existe un tercer territorio, en el que los mahometanos son minoría y han establecido una tregua temporal con el entorno.

  La yihad es una obligación. Este precepto se proclama en todas las fuentes (Sibay Halim Sabit: Encyclopédie de l´Islam, 1965, vol. II, p. 551)

  Un prestigioso Diccionario del Islam define la Yihad como:

  “Una guerra contra aquellos que no creen en la misión de Mahoma. Es un deber religioso imperioso establecido como una institución divina en el Corán y en las tradiciones, impuesta especialmente con el propósito de promover el islamismo y proteger del mal a los musulmanes.” (“The Oxford Dictionary of Islam”, “Yihad”, Oxford University Press, 2003, pp. 243-244)

  Como ya se dijo más arriba, Mahoma, en el curso de sus batallas y razzias, articuló muchos principios a seguir como norma de conducta:

  1º) Ejemplo: Una de sus bandas de salteadores atacó a una caravana de una tribu rival (qurais) en el mes sagrado de Rajab, cuando las luchas estaban prohibidas (asalto de Najla). Cuando los salteadores regresaron al campamento cargados del botín, Mahoma rehusó compartirlo, y simplemente dijo “Yo no les ordené que pelearan durante el mes sagrado.” Pero luego Alá le reveló (Corán 2,217) que la oposición de los qurais era más grave que la violación de la tregua en el mes sagrado.
Ésta fue una revelación trascendental que generó el primer principio.

  PRIMER PRINCIPIO: El bien pasa a identificarse con todo aquello que redunda en beneficio de los mahometanos, sin importar si constituye una violación de la moral o de otras leyes, esto es: el principio de la conveniencia. Es bueno todo lo que favorezca al Islam; es malo todo lo que perjudique al Islam y a su expansión.

  Un ejemplo actual del principio de la conveniencia lo tenemos en el siguiente caso biográfico que describe Magdi Allam, periodista egipcio, editorialista y vicedirector del periódico Il Corriere della Sera recientemente convertido a la Fe Católica y bautizado por el Papa Benedicto XVI en la Pascua de Resurrección (23-3-2008), en su libro “Vencer el miedo”:

  “Aquella noche toqué con la mano la doblez de los Hermanos Musulmanes [grupo mahometano fanático]: son despiadados y violentos cuando hablan en árabe a sus propios correligionarios, a los que pretenden someter a su poder, pero se vuelven mansos y legalistas cuando hablan en lenguas extranjeras al resto del mundo, porque son conscientes de que sólo así podrán conseguir sus objetivos a largo plazo (...) sé muy bien que los Hermanos musulmanes son una secta que opera muy seriamente y yo en modo alguno los minusvaloro.” (“Vencer el miedo”, Magdi Allam, Ediciones Encuentro, Madrid, 2008, p. 76)

  Dicho engaño queda expuesto en el principio de la takiya:

  “El principio de la takiya, el disimulo de la realidad propia y de las ideas propias, está contemplado y admitido en el seno de los Hermanos Musulmanes” (“Vencer el miedo”, p. 205)

  Otro ejemplo del principio de la conveniencia lo tenemos en el caso del jeque Ahmed Kaftaro, muftí sirio que recibió al Papa Juan Pablo II el 6 de mayo de 2001 en la mezquita Omeya de Damasco, con gran propaganda de “tolerancia”, y que, sin embargo, emitió una fatwa (sentencia jurídica de la sharia) el 27 de marzo de 2003 en la que legitimó el “martirio” suicida de los que combatían contra los americanos en Irak. (véase “Vencer el miedo”, p. 138)

  2º) Ejemplo: En el curso de otras batallas posteriores (Badr; Uhud), ocurrieron otros sucesos y actitudes del falso profeta que sentaron NUEVOS PRINCIPIOS: las NORMAS DE CONDUCTA, ACTITUDES Y AFIRMACIONES EN LA MENTE DE LOS MAHOMETANOS, hasta la actualidad:

  –Alá garantizará la victoria frente a los enemigos, aún superiores en poder, mientras se mantengan fieles a sus órdenes (Corán 3,123-125; 3,13; 8,17; 8,65)

  –Las victorias permiten saquear las posesiones de los vencidos (Corán 8,1; 8,41; 8,69)

  –La venganza sangrienta pertenece no sólo a Alá sino también a sus seguidores: Ese es el significado de la palabra Islam: sumisión.

  –Los prisioneros capturados en batalla contra los mahometanos pueden ser condenados a muerte por decisión de los líderes.

  –Quienes rechacen el Islam son “las criaturas más viles” (Corán 98,6) y por lo tanto no merecen piedad.

  –Cualquiera que insulte o se oponga a Mahoma o a sus seguidores merece una muerte humillante; si es posible por decapitación (Corán 47,4)

  –Los mahometanos muertos en combate en la yihad, son considerados como shahid (mártires), y tienen como recompensa el paraíso.

  Todos estos principios sentarían la base de lo que aún hoy es la yihad.

  En un relato histórico sobre la conquista del Imperio Persa (Irak) por los mahometanos, se narra el ofrecimiento que hicieron éstos por medio de un enviado al general persa, en línea a la doctrina de la yihad:

  De manera desafiante les ofreció las tres alternativas usuales: “Si abrazáis el Islam, os dejaremos en paz; si accedéis a pagar el impuesto de capitación, os protegeremos si necesitáis nuestra protección. De otro modo, será la guerra”. Estas tres opciones se estaban convirtiendo en el ofrecimiento usual en las negociaciones entre los musulmanes y sus adversarios. (“Las grandes conquistas árabes”, p. 127)

  Otro enviado mahometano se expresó en estos términos:

  “Y si necesitáis nuestra protección, entonces habéis de ser nuestros esclavos [abd] y pagar la jizya con humildad, porque de otro modo será la espada.” (“Las grandes conquistas árabes”, p. 128-129)

  Estas propuestas no dejan de ser un desvergonzado chantaje de matones de barrio, más propio de la mafia china o siciliana. Sin embargo, esto es el Islam real en sus consecuencias prácticas de expansión.

  Otros principios que quedaron fijados, en el curso de posteriores “hazañas” de Mahoma fueron la justificación, en virtud del primer principio: del asesinato, la venganza, el engaño, y en el curso de un incidente particular, el principio general de que solo se puede aceptar treguas con el objetivo de que las fuerzas mahometanas vuelvan a fortalecerse.

  Esta doctrina del principio de la Tregua, está extraída de un suceso de la vida del falso profeta Mahoma, “la Tregua de Hudaibiya”. Dicha tregua está

  “Entendida como un pacto basado en la astucia y el engaño de los más débiles, como el que estipuló el profeta Mahoma en febrero de 628 con los enemigos de La Meca cuando, desde una posición de inferioridad, constatando la imposibilidad de conquistar su ciudad natal, se comprometió a no volver durante diez años. En cambio, dos años después, en enero de 630, Mahoma, después de haber violado la tregua, conquistó La Meca, hizo destruir todos los ídolos paganos [menos el pedrusco negro de la Ka´aba] y la transformó en la ciudad santa del Islam.” (“Vencer el miedo”, p. 213)

  Teniendo en cuenta lo expuesto más arriba, en el ejemplo de la doctrina de la abrogación y la yihad, retomemos el asunto, y veamos como se las gastan las fuentes de la revelación mahometana con los “infieles”.


CORÁN

  Existen más de cien aleyas en el Corán que exhortan a los creyentes a emprender la yihad contra los INFIELES: CRISTIANOS, judíos o paganos:

  PROHÍBE TAXATIVAMENTE LA AMISTAD CON CRISTIANOS Y JUDÍOS: “¡Oh los que creéis! No toméis a judíos y cristianos por amigos. Los unos son amigos de los otros.” (Corán 5,56)

  Y lo de perseguir cristianos no está indicado sólo para los integristas:

  CONTRA INFIELES: “A quienes no creen en nuestras aleyas, los quemaremos en un fuego, y cada vez que su piel se queme les cambiaremos su piel por otra nueva, para que paladeen el castigo.” (Corán 4,59)

  CONTRA INFIELES: “Combatid en el camino de Alá a quienes os combaten.” (Corán 2,186)

  CONTRA INFIELES: “Matadlos donde los encontréis, expulsadlos de donde os expulsaron.” (Corán 2,187)

  CONTRA INFIELES: “Matadlos hasta que la idolatría no exista y esté en su lugar la religión de Alá.” (Corán 2,189)

  GUERRA A TODA COSTA: “Se os prescribe el combate aunque os sea odioso.” (Corán 2,212)

  CONTRA INFIELES, POR SER AMIGOS DEL DEMONIO: “Quienes creen combaten en la senda de Alá; quienes no creen combaten en la senda de Tagut [el Demonio]: matad a los amigos del demonio.” (Corán 4,78)

  CONTRA PAGANOS: “Y entonces, una vez transcurridos los meses sagrados, matad a aquellos que atribuyen divinidad a otros junto con Alá donde quiera que los encontréis, hacedles prisioneros, sitiadles y acechadles desde cualquier lugar que se os ocurra. Pero si se arrepienten, establecen la oración y pagan el impuesto de purificación, dejadles en paz: pues ciertamente, Alá es indulgente, dispensador de gracia” (Corán 9,5)

  CONTRA JUDÍOS Y CRISTIANOS, HASTA QUE PIERDAN LA VIDA O SE SOMETAN AL TRIBUTO DE LA DIMNITUD: “Matad a los que no creen en Alá ni en el último Día, y no prohíben lo que Alá y su Apóstol han prohibido, y a todo aquel que no practica la religión verdadera entre los que han recibido el Libro, hasta que hayan pagado el tributo con sus propias manos y estén humillados.”
(Corán 9,29)

  CONTRA INFIELES: “Combatidlos (...) hasta que no haya otra religión sino la de Alá”. (Corán 8,39)

  CONTRA INFIELES: “Matad (a los infieles) donde los encontréis, apresadlos, asediadlos y tendedles emboscadas”. (Corán 9,5)

  CONTRA INFIELES: “Y cuando os enfrentéis [en combate] a los que se empeñan en negar la verdad, golpeadles en el cuello hasta derrotarlos por completo, y luego apretad sus ligaduras.” (Corán 47,4)

  CONTRA INFIELES: “¡Oh, vosotros que habéis llegado a creer! Combatid contra aquellos que niegan la verdad que estén cerca de vosotros, y que hallen en vosotros dureza; sabed que Alá está con los que son conscientes de Él” (Corán 9,123)

  DIRIGIDA CONTRA INFIELES Y CONTRA CREYENTES TIBIOS: “¡Oh Profeta! Combate duramente a los que niegan la verdad y a los hipócritas, y sé inflexible con ellos. Y tendrán por morada el infierno, ¡qué horrible punto de destino!” (Corán 9,73)

  TIENE COMO PREMIO EL PARAÍSO: “Alá ha comprado a los creyentes sus vidas y sus bienes, prometiéndoles a cambio el paraíso, [y así] luchan por la causa de Dios, matan y son matados: una recompensa cierta que Él se ha impuesto.” (Corán 9,111)

  Esta, y no otra, es la verdadera cara del Islam: la fe que ellos profesan.


El Islam: Fanatismo anticristiano - Rodericus Didaz Campidoctoris


Nacionalismo Católico San Juan Bautista

lunes, 9 de junio de 2014

El gallo ha vuelto a cantar tres veces - (Cougar Puma)



Jardines vaticanos, Pentecostés, sábado 8 de junio de 2014, 19.00h:

Unido al Papa Francisco, que tanto ha deseado este momento, el Patriarca Bartholomaios I de Constantinopla y todos los presentes, los Presidentes Shimon Peres y Mahmoud Abbas se van a unir a esta invitación, proclamando el deseo de sus respectivos pueblos de invocar a DIOS el anhelo común de paz.

1) Jesucristo puso a Pedro como Cabeza de la Iglesia para confirmar en sus errores a los herejes que la desgarran y a los infieles que la rechazan.

El encuentro de esta tarde se dividirá en tres partes, seguidas de una conclusión. Cada parte se dedicará a una invocación por parte de cada una de las tres comunidades religiosas, en orden cronológico: judaismo, cristianismo e islam. Cada parte se desarrollará en tres momentos. El primer momento consistirá en la alabanza de DIOS por el don de la creación y por habernos creado como parte de la familia humana.

2) La Santísima Trinidad desea ser invocada y alabada junto a Shekinah, Allah y otra "trinidad" distinta en la que el "espiritu santo" no procede del "hijo".

En el segundo momento, pediremos perdón a DIOS por las veces que hemos sido incapaces de actuar como hermanos y hermanas, y por nuestros pecados contra ÉL y contra nuestros hermanos y hermanas. En el tercer momento, le pediremos a DIOS que otorgue el don de la paz a Tierra Santa y que nos convierta en constructores de la paz.

3) Jesucristo, Shekinah, Allah y El-jesus-de-quien-no-procede-el-espiritu-santo son idempotentes: Todos ellos pueden otorgar dones y perdonar los pecados de sus respectivos fieles.

El gallo ha vuelto a cantar tres veces. Pero, esta vez, Pedro no se arrepiente. Quiere que le imitemos.





Nacionalismo Católico San Juan Bautista